La motosierra del presidente Javier Milei alcanzó a la Asociación de Parques Nacionales (APN), que, al igual que otros organismos del Estado, sufrió una fuerte ola de despidos en los últimos días, y en un reclamo colectivo apuntaron: "No se trata de una cuestión de presupuesto, vienen por los recursos naturales y culturales".
Despidos en Parques Nacionales: trabajadores advierten que "vienen por los recursos naturales"
La ola de despidos en el Estado no dejó a ningún sector exento. Desde la Asociación de Parques Nacionales advirtieron que "hay bienes que no se van a poder recuperar en cuatro años".
María Virginia Gallardo, trabajadora del Parque Nacional Lanín, cuestionó la decisión del Gobierno y destacó: "La APN es modelo a nivel latinoamericano, somos el primer país que ha tenido áreas protegidas". Ante los despidos en el sector, advirtió: "Vienen por los recursos naturales y culturales. No vamos a permitir que nos echen trabajadores porque vamos a hacer todo lo posible por reincorporarlos. Pero además hay bienes que no se van a poder recuperar en cuatro años", alertó.
Continúan los despidos en el Estados: la motosierra alcanzó a los Parques Nacionales
En diálogo con C5N, Gallardo detalló cómo se llevaron adelante los despidos dentro de los Parques Nacionales: "Lo que está sucediendo en la APN es más o menos similar a otros organismos, somos 1194 contratados en 55 áreas protegidas, de 18 millones de hectáreas en total. Los mails fueron llegando una vez que nos fuimos de la intendencia, la oficina central de cada parque".
"Apenas llegamos a nuestros hogares, así, muy nefastamente, enviaron una planilla con el número total de 78 trabajadores de 16 áreas protegidas y casa central y luego, a medida que transcurrían las horas, llegaban las notificaciones por mail y por sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE)", relató.