- Luciano Moreira, intendente de Monterrico, se suma a la lista de jefes comunales que demandan una Ley de coparticipación municipal.
- También reclamó que en la ciudad no reciben el porcentaje que les corresponde por el cobro del servicio de agua potable.
Coparticipación, obras y turismo, necesidades urgentes de Monterrico
La localidad tabacalera se suma al reclamo económico de muchas comunas y lo planteó en el encuentro de la red de intendentes con el vicegobernador de la provincia.
En el último encuentro de integrantes de la red de intendentes, el jefe comunal de Monterrico, Luciano Moreira, planteó la necesidad de tener una ley de coparticipación municipal, que el gobernador prometió en su discurso de apertura de sesiones legislativas, y está causando una grieta en el mismo oficialismo, con funcionarios que exigen achicar administraciones antes de empezar a discutir una ley de ese tipo.
En cuanto a la herramienta de coparticipación, Moreira dijo que “es un tema más que urgente para las gestiones comunales que, en las próximas horas, accederemos al proyecto para estudiarlo como municipios. Nos harán llegar el proyecto, y lo estudiaremos para hacer observaciones y agregados que entendemos pertinentes. Jujuy es la única provincia que no tiene ley de coparticipación municipal”.
“Hay una decisión firme del gobierno de avanzar con la Ley de Coparticipación. No pasarán muchos meses para que se reúnan las partes y podamos dar nuestra opinión, que tiene que ser vinculante”,. Sostuvo”.
Asimismo, aseguró que “algunos reclaman que con la ley recibirán menos fondos de los que obtienen actualmente, pero no hay que anticiparse. El foro se armó para que eso no ocurra. A veces hay sanas envidias; ¿quién no quisiera tener una regalía producto de la actividad minera, que los municipios de los valles no tenemos?”
“La ley no significa tener más recursos, sino la garantía de que seguiremos recibiendo los que recibimos”, explicó el mandatario comunal.
Sin aportes
Por otro lado, sostuvo que tienen problemas “con la recaudación de EJESA; no recibimos la tasa de agua. Además, es necesario plantear una nueva ley de límites jurisdiccionales, por los problemas que tenemos con transporte jurisdiccional”.
“Como al agua y alumbrado los peleamos en soledad, hay municipios que gestionan y solucionan sus problemas de puertas para adentro, pero el problema del agua es histórico”, indicó.
Obras
Por otro lado, Moreira, comentó trabajos viales que se realizan en la zona de su intendencia: “se ejecutó un tramo de ruta 42, uno de la 43, y tenemos la confirmación que en cuarenta y cinco días comienza el tramo de la 43 para terminar Lapachos y el tramo de la 42 que se amplía, que va hasta el empalme de lo que se conoce como “Cruce Scaro”, con lo que Monterrico, luego de 150 años, podrá ser parte del mapa turístico del que nunca fue parte. Para convertir a la ciudad en un polo turístico necesitábamos la ruta nueva”.