Jujuy | mina el aguilar | EL AGUILAR | Conflicto

Mina El Aguilar: Incertidumbre, un reclamo incesante y otra reunión para acercar posturas   

En el último encuentro no hubo acuerdo ni acercamiento de posturas entre la empresa y los trabajadores mineros por lo que continúan las dudas sobre su futuro laboral. Esta semana volverán a verse las caras, una vez más con el gobierno como intermediario, para tratar de llegar de una vez por todas a una solución conveniente para ambas partes.

  • Continúa el conflicto por el cierre de Mina El Aguilar.
  • La empresa sostiene la decisión del cese productivo mientras que los trabajadores se oponen y caso contrario piden la doble indemnización.
  • Este martes se concretará una nueva reunión donde se prevé que esté el gobernador Morales para tratar de llegar a una solución.

Persiste el conflicto por el cierre de Mina El Aguilar.

La semana pasada un masivo grupo de más de 400 trabajadores llegaron a capital para rechazar la decisión de clausura y hacer pública su postura, mientras en Casa de Gobierno se concretaba la reunión entre el sindicato, la empresa y teniendo a funcionarios provinciales como intermediarios.

image.png

Tras más de 5 horas de diálogo y con el gobierno de intermediario fracasó la reunión; no hubo acuerdo ni pudieron acercar posturas. La empresa mantiene la decisión del cese productivo mientras que AOMA manifiesta que no está de acuerdo con la determinación.

Piden continuar con la explotación y en caso contrario que se pague la doble indemnización a los mineros.

image.png

En recientes declaraciones al portal Télam, Carlos Trejo secretario general del gremio insistió con su pedido:

Si deja de producir la minera Aguilar pierde vida la región. Si deja de producir la minera Aguilar pierde vida la región.

Avizoró que la región "tendrá un grave problema social", por la merma inmediata del movimiento productivo y económico que sucederá si el cierre se concreta.

"Cuando se dejen de pagar los sueldos, esa rueda se va a frenar. Es lo que tiene que tener en cuenta el Gobierno jujeño a la hora de intervenir en el conflicto. La preocupación, incertidumbre y aflicción de la gente es muy grande porque todo es incierto. Esa desesperación de saber que en algún momento vas a perder tu trabajo se puede transformar en bronca", describió Trejo.

Desde AOMA se apela a "conservar las fuentes de trabajo", y por eso consideran que "el Estado tiene que responder y que una empresa no puede irse de la noche a la mañana".

Las ultimas alternativas que manejan desde el sindicato es que se "cumplan" con todas las leyes en relación a los convenios colectivos de trabajo y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno Nacional sobre la "doble indemnización" en un contexto de emergencia sanitaria.

A su vez voceros de la Compañía Minera Aguilar, del Grupo Glencore, ratificaron el cese de operaciones en el campamento "por la declinación de recursos", aseguraron que la firma mantiene su ofrecimiento de "retiro voluntario" para los trabajadores.

Sin que ninguna de las partes quiera ceder, luego de un cuarto intermedio este martes 12 de enero volverán a reunirse y esta vez se prevé la presencia de Gerardo Morales para intentar darle fin a esta disputa.

Dejá tu comentario