Mundo | México | sismo | terremoto

Un terremoto de 5.8 sacudió al centro de México

Según informaron desde Puebla, el sismo fue percibido en varias localidades pero todavía no reportaron afectados.

Un terremoto de 5,8 grados sacudió este jueves el centro de México, incluida la capital, según informó el servicio sismológico del país. Los edificios altos fueron los más afectados y se activaron las alarmas dispuestas para alertar a la población.

El epicentro del sismo, que desató las alertas de prevención en otros puntos aledaños, fue en la comunidad de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

image.png

Terremoto en México: qué dijeron las autoridades

Según informó el Jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres, en su cuenta de X (antes Twitter), "no se reportan daños en la Ciudad de México".

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se contactó rápidamente con autoridades de Protección Civil para conocer potenciales daños. "Al parecer no fue tan fuerte el temblor. De todas formas, pronto daremos más información", dijo el mandatario en un video en X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/lopezobrador_/status/1732857103948103954?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1732857103948103954%7Ctwgr%5E4ec3101cd5a0a3d65f71d795c6224dd45f58ed43%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fmundo%2Fun-terremoto-58-puntos-sacudio-el-centro-mexico-n5894303&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, donde fue el epicentro, informó que el sismo fue percibido en varias localidades pero no se reportaron afectados por el momento.

México, un epicentro de temblores

México está ubicada entre cinco placas tectónicas cuyos movimientos convierten al país en uno de los que registra mayor actividad sísmica en el mundo, particularmente en la costa del Pacífico, desde la frontera con Guatemala hasta el estado de Jalisco (oeste).

El 19 de septiembre de 1985 un terremoto de 8,1 con epicentro en la costa del Pacífico, entre los estados de Guerrero y Michoacán, sacudió gran parte del centro y sur del país y arrolló gran parte de Ciudad de México.

También un 19 de septiembre, pero de 2017, un terremoto de 7,1 dejó 369 fallecidos, la mayoría en Ciudad de México.

El mismo día, en 2022, el centro del país fue sacudido por otro sismo, un par de horas después de que millones de mexicanos habían participado en un simulacro de protección civil.

image.png

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario