- Los referentes del Colegio y el Consejo de Médicos de Jujuy analizaron la actualidad de la profesión en nuestra provincia.
- Coincidieron en señalar que hay éxodo de profesionales a otros países, desgaste en los profesionales, y bajos salarios, lo que afecta al sector.
La salud durante 2024 estuvo marcada por problemáticas salariales y laborales a las que se suman cuestiones como la falta de recurso humano y las exigencias propias de la profesión en el Nivel Público, que no reconoce en los salarios la tarea de los profesionales.
Gustavo Echenique, presidente del Colegio Médico, y Sebastián Romero, titular del Consejo Médico, dialogaron con Radio 2 y analizaron la actualidad del sector, considerando el éxodo de profesionales, que agrava la falta de recurso humano, el desgaste de profesionales y equipos de salud, y los bajos salarios, que afectan la actividad.
Sebastián Romero: “son tiempos difíciles; el médico viene, no solo en Jujuy, sino en el país y el mundo, desde la pandemia, atendiendo sin parar. Son atenciones complejas, sistemas sanitarios en crisis tanto públicos como privados. Se está haciendo difícil, además de la falta de recurso humano, la cantidad de médicos que migran a otros países. Jujuy no está exento de esto. En los últimos dos años, la mayoría de los médicos que dejaron de atender en Jujuy fue porque se fueron a otros países. Desde el Consejo tratamos de seguir fortaleciendo al médico jujeño para estimularlo a seguir con esta profesión. Uno observa mucho desgaste en el médico. Nos sorprende la cantidad de colegas que padecen enfermedades”.
Gustavo Echenique: “tanto el Consejo como el Colegio velamos por la salud de la gente, que es directamente proporcional a la salud de los médicos. Venimos con un desgaste del médico y el personal de salud desde el inicio de pandemia, puestos a prueba una y otra vez. Tenemos un sinfín de patologías que el personal médico y de salud encararon siempre como una tarea titánica, contra viento y marea con una situación de salarios que hizo que esto se vaya desgastando. El sector privado también fue impactado por la falta de recursos humanos. También se está dando mucha migración interna, hacia otras provincias, de médicos jujeños que optaron por ir a otras provincias donde los honorarios son superiores. Cada colega hoy toma estas decisiones que tienen que ver con la calidad de vida”.