Jujuy | Médicos | enfermedades | salud

Aseguran que equipos médicos jujeños están preparados para casos de leishmaniasis

El presidente del Colegio Médico de Jujuy confirmó el contagio de un animal en nuestra provincia y llevó tranquilidad a la población.

  • Aunque se haya confirmado un caso animal de leishmaniasis visceral, desde el Colegio Médico aseguraron que los equipos de salud están preparados para casos en humanos.
  • El presidente de la institución recomendó no auto medicarse y realizar consultas tempranas al respecto.

La preocupación por la aparición de un caso de leishmaniasis visceral en un perro de Pampa Blanca alertó a la población y a médicos de toda la provincia, y a pesar de la alarma, el presidente del Colegio Médico de Jujuy, el infectólogo Gustavo Echenique aseguró que los profesionales (principalmente los destacados en la zona del Ramal) tienen experiencia con esta enfermedad, y que el sistema, especialistas y equipos de salud están preparados para la misma.

“La situación con la variante visceral hace que uno tome precauciones incluso académicas y de capacitación para poder diagnosticar los casos que aparezcan, pero este evento podría darse en cualquier situación y la gente tiene que estar tranquila”, dijo.

Embed

Además explicó que lo ocurrido se relaciona a una tropicalización de Argentina donde las enfermedades transmitidas por vectores cobran más protagonismo y los cambios climáticos hacen que aparezcan algunas patologías transmitidas por vectores que no estaban tan presentes.

Echenique comentó además que la Leishmaniasis es transmitida por un parásito primo hermano del que produce la enfermedad de Chagas Mazza, los animales salvajes pueden contagiarse, incluso los perros y tiene dos variedades: cutánea y visceral.

“El hallazgo de una patología visceral en un perro alertó la situación epidemiológica porque puede ser eventualmente disparo de casos en humanos. Detectar un caso autóctono significa que la variedad visceral estaría circulando en la zona donde se detectó y hay que trabajar en prevención”.

El profesional afirmó además que no hay transmisión de persona a persona y que el vector tiene actividad nocturna en zonas cercanas a ríos o en ámbitos rurales. Se debe usar repelentes y ropa de color claro. La enfermedad se manifiesta con fiebre elevada, y se trata con antiparasitarios y anti fúngicos, bajo internación.

Dejá tu comentario