- Policía de la Ciudad concretó el operativo de desconcentración de Plaza Lavalle.
- El Tercer Malón de la Paz no ha podido retornar a Jujuy por problemas con el micro, sin embargo las autoridades no les dieron tiempo a gestionar una alternativa.
- Decenas de efectivos policiales, colaboradores municipales y camiones recolectores desocuparon el lugar; los comuneros están varados a un costado del lugar esperando una solución.
La policía porteña desalojó el campamento del Tercer Malón de la Paz
El gobierno de Jorge Macri ordenó a los efectivos de la ciudad desalojar la Plaza Lavalle frente a las oficinas de la Corte Suprema de Justicia, donde se encuentran asentados los comuneros desde hace cuatro meses. La medida fue ejecutada luego de que las comunidades informaran el viaje de regreso, pero un inconveniente con el transporte los ha demorado. Sin darles tiempo para organizarse, los efectivos iniciaron el proceso de limpieza con escaso respeto por las pertenencias y bienestar de los jujeños.
Aproximadamente a las 6.00 del sábado, decenas de policías de la Ciudad de Buenos Aires junto con personal de Espacio Público de la misma jurisdicción se apersonaron en Plaza Lavalle, zona de Tribunales, con la orden de desmontar el campamento que el Tercer Malón de la Paz montó desde el pasado 01/08 con el objetivo de motivar a los magistrados de la Corte a derogar la reforma constitucional de Jujuy y promover una denuncia penal contra Gerardo Morales.
Según denuncian los comuneros, la actitud de los efectivos fue “intimidatoria y de hostigamiento”, visitando cada una de las carpas, al tiempo que amenazaban a los campistas con el inminente avance de la fuerza de ser necesario si no procedían a retirarse del espacio público. Además del personal uniformado, fuertemente equipado con equipo antidisturbios, llegaron varios camiones recolectores del gobierno de la ciudad.
A pesar de la presión verbal, la voluntad de dialogo de los referentes de comunidades indígenas permitió un desarrollo pacífico del operativo. El comisario Delgadillo, a cargo del operativo afirmó:
El Tercer Malón de la Paz había informado su retirada efectiva del lugar para la jornada de viernes, pero una serie de inconvenientes impidieron el retorno a Jujuy, reprogramándolo para el sábado, aunque todavía está en duda por la avería del transporte que originalmente los trasladaría. Según informó prensa del Malón, se envió una nota al gobernador Sadir solicitando asistencia, sin respuesta oficial hasta el momento.
Con incertidumbre sobre el viaje, se encuentran reubicados a un costado de la Plaza Lavalle mientras avanza el proceso de desarme de las estructuras. Una comunera visiblemente incómoda por el operativo explicó que "no habían sido informados debidamente del operativo, no dijeron porque... Cuando salimos de las carpas nos vimos rodeados... No había necesidad que nos echen".
Ayer informaron públicamente las acciones a tomar de aquí en más, incluyendo un balance de los cuatro meses de presencia en territorio porteño.También se confirmó la entrega del informe final elaborado por la Comisión de Recepción y Análisis de Denuncias sobre Violencia Institucional en Jujuy ante la CSJN. Organismo creado por el expresidente Alberto Fernández, el último agosto, luego de los episodios de violencia institucional registrados entre junio y julio en nuestra provincia.
El informe reúne testimonios de más de 320 víctimas directas y de más de 114 comunidades indígenas. Y señala múltiples violaciones a los Derechos Humanos en varias localidades, incluyendo los últimos episodios, como intentos de desalojo, en la localidad de Tilcara.