Jujuy | Línea 102 | menores | violencia

Instan a menores a usar la Línea 102 para denunciar casos de violencia y bullying

Los hechos con niños y adolescentes siendo víctimas de distintas situaciones de maltrato se han multiplicado en el último tiempo en varios puntos de la provincia. Ante ello, inició una campaña para informarles sobre el servicio de la Línea 102, que está justamente destinada a ser usada por menores de edad.

Además de este caso preocupante, los últimos días estuvieron colmados de otros hechos con menores de edad involucrados. Por ejemplo, en Alto Comedero, una alumna se quebró y contó que es víctima de golpizas en su casa.

El bullying o acoso escolar es otra problemática que está generando suma preocupación. Sin ir más lejos, en esta misma jornada se conoció que difundieron fotos de una estudiante desnuda o el más extremo: una niña que se quitó la vida tras sufrir constantes hostigamientos.

image.png

Para atender estas demandas, existe la Línea 102, un servicio telefónico gratuito de atención pública y permanente para recepcionar consultas, información o notificaciones sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Pueden llamar especialmente niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados (salud, educación, identidad, maltratos, trabajo infantil etc.); o en general sus familiares, personas allegadas o cualquier ciudadano/a que tenga conocimiento o sospecha sobre una situación de vulneración que puedan estar atravesando cualquier persona menor de edad.

image.png

Sergio Vidaurre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano, comentó un nuevo programa de promoción y difusión de la Línea 102 remarcando que la idea es informar a los menores que son ellos los que deben emplear este servicio.

Embed - Instan a menores a usar la Línea 102 para denunciar casos de violencia y bullying

Nuevo programa de promoción de la Línea 102

En la jornada de hoy estamos lanzando un nuevo programa provincial que se denomina Promotores de la Línea 102. Está destinado a alumnos de 6° grado, de nivel primario de todas las escuelas de la provincia. Es un programa voluntario, de adhesión voluntaria, por lo tanto vamos a concurrir en cada establecimiento educativo que adhiera y nos convoque. La idea justamente del programa y el objetivo es que la Línea 102 vuelva a ser usada por quién para quién estuvo destinada, que son niños, niñas, adolescentes, y nuestros registros que llevamos son generalmente adultos los que hacen uso de la línea, y este servicio está pensado por y para niños, niños, adolescentes. Entonces, el objetivo es que los chicos conozcan este servicio que está pensado para ellos y bueno, que en determinada situación de vulneración y si es necesario puedan hacer uso de esta línea”.

¿Se pueden denunciar casos de bullying?

“La idea justamente del programa es trabajar también este tipo de violencias que se están dando, bullying, ciberbullying, grooming, sensibilizar sobre esta problemática y que ellos conozcan, alertar ante determinadas situaciones y obviamente cuando ingrese un llamado de estas situaciones, articular también con otras áreas del Estado que trabajan estas problemáticas”.

Sobre los hechos registrados recientemente, cuál fue la intervención

Nosotros ante este tipo de casos, que ya estamos hablando de otro tipo de situación y otro tipo de desenlaces, se articula obviamente con las áreas del gobierno, puntualmente con Salud, se ponen a disposición de las familias y justamente de las personas afectadas, los servicios nuestros que serían las oficinas de protección de derechos y seguramente a través de salud también las áreas correspondientes. Es un abordaje confidencial, obviamente no podemos desplegar la acción que se hizo, pero sí la OPD del lugar, de Tilcara y Maimará, están trabajando sobre eso. Nuestros profesionales, las OPD tienen psicólogos, como también la Línea 102, dan un abordaje de contención y derivación. No son personal de salud ya eso corresponde al personal de salud. Ya sea que la situación llegue a conocimiento de las de Salud, de Desarrollo Humano, de Seguridad o de Educación, se articula justamente para evitar la revictimización de que estos niños y adolescentes que suceden o que suscitan alguna situación, no sean revictimizados y no develen esta situación constantemente ante la intervención de distintos equipos interdisciplinarios”.

image.png

Dejá tu comentario