Deportes | Liga Jujeña | liga jujeña de fútbol | Fútbol

El fútbol local tendrá acción con el Promocional "Pichi Arjona"

La Liga jujeña de fútbol organizó un nuevo certamen, destinado para los equipos que no pudieron acceder a los play off del Clausura, con el objetivo de que sigan en ritmo de competencia. Llevará el nombre del masajista más popular de la entidad madre.

  • Está previsto que arranque el próximo 12 de octubre.
  • Participarán 11 clubes y un invitado de la Liga Amateur.
  • Se jugará por zonas, habrá play off y los peores del certamen podrían jugar en una divisional “B”, el año próximo.
  • Los premios todavía no están acordados, pero pueden ser económicos o deportivos.

Homenaje en vida al Gran Pichi Arjona

image

En la ultima reunión del Consejo Directivo liguista, no solamente se programaron los partidos de cuartos de final del Clausura “Chacho Zambrano”, sino que también se puso sobre la mesa este nuevo proyecto deportivo, recibiendo el visto bueno de todos.

image

El torneo promocional llega con el objetivo de darle mas rodaje a los equipos que quedaron eliminados en la etapa final, ya que terminan su participación en octubre y recién tendrán acción nuevamente en marzo o abril de 2026.

Llevará el nombre del histórico masajista “Pichi Arjona”, gran reconocimiento a una persona que hizo mucho por el fútbol y es muy querido en el ambiente, sobre todo en su querido club Luján.

image

Está previsto que se ponga en marcha el 12 de octubre, asegurando la competencia de la primera fase hasta el 5 de noviembre. El calendario podría ser interrumpido en dos oportunidades, por las elecciones legislativas y por el Día de la Madre.

image

Son 11 clubes en total: General Lavalle, Gorriti, Atlético Palpalá, La Viña, Comercio, Los Perales, Universitario, El Cruce, Alberdi, San Francisco y Belgrano. Además, se podría invitar a un equipo amateur de Reyes, que tiene serias intenciones de sumarse al fútbol federado.

image

En cuanto a la forma de disputa, será una liguilla dividida en 2 zonas de 6 equipos, clasificando los 4 primeros de cada grupo a cuartos. En la etapa final, los partidos serán a eliminación directa, en cancha neutral y los cruces se diagramarán de acuerdo a la posición definitiva en la tabla.

image
Foto: Club Atlético Gorriti (Facebook).

Foto: Club Atlético Gorriti (Facebook).

Es decir, es lo mismo que venimos viendo en el torneo Apertura y Clausura, aunque en este caso hay una salvedad, los equipos tendrán la obligación de incluir dos jugadores, categoría Sub 17 y dos jugadores Sub 19 (titular y suplente). A esto lo pensaron para fomentar el fútbol juvenil y fortalecer las bases en inferiores.

image

En cuanto al premio para el campeón, todavía no está definido, será una decisión de todos los delegados, puede ser económico o deportivo, obteniendo una plaza a las Copas. En tanto, los peores equipos del certamen quedarán en una posible divisional “B”, para la temporada 2026, en caso de concretarse.

Con este certamen, la Liga Jujeña busca no solo homenajear a una figura histórica del fútbol local, sino también generar un nuevo espacio competitivo que incentive el desarrollo de jugadores y equipos de la provincia.

image

Dejá tu comentario