Iniciando septiembre, ingresó al Concejo Deliberante de San Salvador el proyecto para la licitación del transporte público de pasajeros. Con el mismo, se busca ampliar nuevas líneas y fijar nuevas exigencias a las empresas.
Licitación del Transporte: críticas a la modalidad de participación ciudadana
El proyecto se debate en el Concejo Deliberante y se abrió un proceso para que los vecinos puedan acceder a los pliegos y enviar sus observaciones. Desde el Frente de Izquierda cuestionaron la modalidad virtual enfatizando en que no se asemeja a una verdadera audiencia pública.
Desde ese momento, los ediles comenzaron a analizar la iniciativa en medio de cuestionamientos. Desde La Libertad Avanza acusaron al municipio de ocultar información mientras que desde el Frente de Izquierda denunciaron retrocesos democráticos en el proceso.
Lo cierto es que, mientras se debate esta licitación los usuarios continúan padeciendo las falencias del servicio: pocas unidades, falta de frecuencias y pésimo estado de los colectivos.
Participación ciudadana
En ese contexto, desde el cuerpo deliberativo informaron que a partir de este lunes 13 de octubre inicia un proceso de participación ciudadana que consiste en que la gente consulte el pliego y pueda hacer aportes de manera digital.
La modalidad implementada por el oficialismo, volvió a generar críticas. El concejal del FIT, Guillermo Alemán, dialogó con Radio 2 al respecto señalando que son 15 días hábiles los que tienen los vecinos para dejar su aporte, por lo que pidió que participen y hagan sus reclamos.
“Es una política que ha llevado delante el oficialismo para poder poner un predictamen con respecto a la licitación del transporte en función de que en la cotidianidad de miles de personas de la ciudad y también de los trabajadores del transporte de pasajeros. Ellos lo ponen así para tratar de dar por lo menos la visión que tenemos nosotros desde el bloque, dar un manto de participación democrática a este proceso, ya que como sabemos hay mucho acostumbramiento con respecto al transporte público”, indicó.
El edil reiteró los problemas con el sistema de transporte actual, como tarifas altas, mal servicio y falta de frecuencias. Marcó su preocupación por una posible nueva condonación de deuda a empresas de transporte.
Por último, señaló que pedirán un informe del balance integral de la evolución de la tarifa plana y situación de los trabajadores.