En medio de un año récord de crímenes, con más de 230 asesinatos por disputas territoriales y guerra entre clanes narco, la leyenda advirtió con “matar periodistas” y que “con la mafia no se jode”.
Morales y sus conflictos con la libertad
En la mañana de ayer, se encontró una bandera con un mensaje amenazante en la puerta de Telefé Rosario.
Inmediata fue la reacción de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y varios dirigentes políticos repudiaron la amenaza.
“A todos los medios de Rosario. Dejen de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua, que vamos a matar periodistas. Con la mafia no se jode. Si no, caravana con El Noba”, decía la leyenda que apareció en la puerta de TELEFE Rosario.
Recordemos que El Noba era un cantante de la cumbia 420 que murió en un accidente de tránsito.
“Alertamos por la grave amenaza a medios y periodistas rosarinos por parte de bandas de narcotraficantes que operan en esa ciudad”, señalaron desde la cuenta oficial de Twitter de ADEPA.
Por su parte, FOPEA expresó “su enérgico repudio a la amenaza registrada contra los periodistas de Rosario y expresa su solidaridad”. A su vez, la entidad exhortó “a las autoridades provinciales a esclarecer este hecho y a garantizar la integridad física de los trabajadores de prensa, en particular en una ciudad en la que la violencia criminal agrega un contexto de extrema hostilidad y desprotección para los colegas”.
Recordemos que en un reciente informe, ADEPA alertaba sobre la imperiosa necesidad de “elevar la voz por el riesgo que implica para la integridad física y la seguridad personal de periodistas y medios el fenómeno creciente del narcotráfico y otras formas de crimen organizado en el país”.
En tanto, desde el sector gremial, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) manifestó su “más enérgico repudio al mensaje aparecido hoy en el Canal 5 de Rosario que amenaza con empezar a ‘matar periodistas’. Hacemos llegar nuestra solidaridad al Sindicato de Prensa de Rosario y a las y los trabajadores de prensa de la ciudad”.
También la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) expuso “su profunda preocupación por las graves amenazas a la prensa por parte de bandas narco criminales, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe”. “Este tipo de amenazas constituye una clara limitación al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y al derecho al acceso a la información por parte de los ciudadanos consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran”, sostuvieron.
Algunos referentes políticos también se manifestaron de manera inmediata, y lamentamos que hayan sido solo algunos, por ejemplo Horacio Rodríguez Larreta expresó “Las mafias y el narcotráfico tomaron a Rosario de rehén, mientras el Gobierno nacional y el gobernador Perotti miran para otro lado. Me solidarizo con los periodistas que sufrieron amenazas, es un espanto vivir así. No nos acostumbremos nunca, lo vamos a cambiar”.
En la misma dirección, Patricia Bullrich, presidenta del PRO, remarcó: “En nuestra gestión habíamos logrado avanzar. Hoy en Santa Fe volvió el “vale todo” y ponen en jaque la libertad, amenazando periodistas. Nosotros entraremos a Rosario desde el primer día para liberar a sus ciudadanos del narco-Estado”.
La diputada María Eugenia Vidal dijo: “Los narcos tomaron Rosario. Los ciudadanos, rehenes por la inacción del gobierno. En 4 años demostramos en Buenos Aires que se puede ganarle a las mafias. A todos los santafesinos les digo que no están solos y que en 2023 van a tener una alternativa que los defienda y proteja”.
“Cuando la inacción ante el delito y el narco se consolida, como en estos últimos años, la libertad de expresión es el primer objetivo. Repudiamos esta nueva amenaza a medios y periodistas de #Rosario. Exigimos pronta investigación y medidas para proteger a la prensa santafesina”, dijo por su parte la ex diputada Silvana Giudici.
Asimismo, desde el partido GEN se solidarizaron con los trabajadores y exigieron a “los Poderes Ejecutivos nacional y Provincial -como así también a la Justicia- que se tomen las medidas pertinentes y se esclarezca este hecho”. “Rosario viene sufriendo los embates de las mafias desde hace tiempo y el Gobierno Nacional, que es quien cuenta con los principales resortes para encarar una política integral que enfrente al crimen organizado, mira hacia otro lado”, agregaron.
Hasta ahora quien no se expresó fue Gerardo Morales, pero a nadie debe llamar la atención el locuaz silencio del mandatario.
Muchas veces lo planteamos, Morales no cree en la libertad y mucho menos en la libertad de prensa.
Morales entre otras cosas ha aplicado las herramientas más brutales del Estado, no solo para guionar a los medios, sino también para intentar callar las voces críticas.
Pero eso no le fue suficiente, delatando su falta de respuesta a las preguntas más elementales, el gobernador dio un paso más, también cercena el acceso a la información, ni él ni su gabinete son capaces de soportar la pregunta más elemental sobre la gestión, de manera tal que ahora también avanza impidiendo que los periodistas pregunten.
Son varios los medios de la provincia que son excluidos de conferencias de prensa, no son notificados de actos oficiales y ni hablar de requerir alguna información puntual.
Morales se llenó la boca de un supuesto gobierno abierto y en realidad lo único que abrieron es la puerta para ir a jugar.
Nuestra compañera de trabajo Berta Gerónimo es incansablemente atosigada por la policía de la provincia cada vez que va a hacer su trabajo.
Morales destaca móviles policiales y efectivos para dedicarse a seguir a periodistas, en este caso a nuestra compañera, pero al caso de Berta se le suman infinidad de otros hechos donde periodistas jujeños son intimidados sistemáticamente por la policía de Morales o bien por su formidable custodia.
Insistimos en que Morales no cree en la libertad y mucho menos en la libertad de prensa.
Existe un texto que la ONU publica bianualmente, y en el último documento es muy recomendable ya que por primera vez se pronuncia sobre la "denegación arbitraria e injustificada de la acreditación" de periodistas y las "restricciones desproporcionadas e indebidas". Esto tiene que ver con el acceso que deben tener los periodistas a las conferencias de prensa o bien a los actos oficiales.
En Jujuy existe una “lista negra” que obra en poder de la policía y en ese listado está claramente detallado qué medios y cuales periodistas pueden o no entrar a las ruedas de prensa.
En cuanto al derecho a la información, la ONU pide que "los periodistas tengan acceso a la información en poder de las autoridades y el derecho del público en general a recibirlo a través de los medios de comunicación", acá la ONU pone por delante un derecho supremo, el del publico a recibir la información y hacerlo mediante los medios de su preferencia.
La ONU destaca la importancia de integrar medidas para proteger a las mujeres periodistas para "prevenir el acoso sexual y otras formas de violencia sexual y de género" y a los políticos, pide "abstenerse de utilizar un lenguaje misógino o discriminatorio hacia las mujeres periodistas".
Berta Gerónimo también fue víctima de la violencia verbal de Gerardo Morales, al igual que otras colegas, lo más lamentable es que estas bravuconadas misóginas del mandatario pretenden ser emuladas por funcionarios de menor cuantía, haciendo que esta práctica deleznable sea moneda corriente en la provincia y ya este absolutamente naturalizada.
Los gobiernos mediocres son aquellos que se niegan al escrutinio de la prensa, lo vimos infinidad de veces, por ejemplo durante la gestión de CFK.
Morales plagia las malas prácticas del kirchnerismo, porque ambos gobiernos se caracterizan por la mediocridad y el autoritarismo.
Es bueno recordar un maravilloso libro de José Ingenieros, la “Evolución de las ideas argentinas”, donde en uno de sus párrafos destaca “…El mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que siempre se apoyan en la descalificación del otro...” cualquier similitud o semejanza con Gerardo Morales es mera coincidencia.
Te puede interesar
- opinión
- opinión
- Opinión