Jujuy | Ley Iara | Iara Rueda | Emergencia

Extensión de la Ley Iara: para Mónica Cunchila, la normativa debe ser permanente

Legisladores jujeños aprobaron la vigencia de la Ley de Emergencia en Violencia de Género, por dos años. La normativa lleva el nombre de Iara Rueda, víctima del femicidio que marcó un antes y un después en la provincia. La madre de la joven palpaleña valoró la extensión de la misma pero considera que no debe tener un plazo.

  • En la cuarta sesión de la Legislatura, diputados jujeños aprobaron la vigencia de la Ley Iara, por dos años.
  • La misma busca medidas urgentes para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas.
  • Mónica Cunchila, madre de la joven víctima de femicidio, dijo que la normativa no debería tener un plazo de vencimiento.

Esta semana, diputados jujeños aprobaron la Ley de Emergencia en Violencia de Género, conocida como Ley Iara, por dos años.

La misma tiene como fin profundizar medidas urgentes y necesarias implementadas en la provincia para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas.

Pese a esta extensión, hubo cuestionamientos. La Multisectorial de Mujeres señaló que la normativa cuenta con fecha de vencimiento y que no se haya brindado detalles del presupuesto que se destinará para hacer cumplir la misma.

Este mismo idea fue reflotada por Mónica Cunchila, madre de Iara Rueda, víctima del femicidio que marcó un antes y un después en Jujuy y por el cual la ley lleva su nombre. Valoró la sanción pero insiste en que no debería tener plazos.

Embed - Extensión de la Ley Iara: para Mónica Cunchila, la normativa debe ser permanente

Se aprobó la prórroga por la emergencia de violencia de género con el nombre de Iara, estuve presente cuando se estaba viendo el tema de este proyecto de ley y la verdad me hubiese gustado que quede como una ley permanente en la provincia y no tener que estar peleando por una ley que realmente hace falta porque la violencia de género no termina".

“Fue por dos años la extensión, con un poco más de presupuesto. Cambiaron algunas cosas y esperemos que siga siendo preventiva. De igual manera, falta reforzar más, que cualquier persona pueda tomar la denuncia y que la violencia de género sea prioridad”, relató.

Consultada sobre por qué la ordenanza tiene plazos, Cunchila expresó: “Desgraciadamente nadie presentó un proyecto de ley para que quede firme, yo voy a trabajar en eso. Iré a la Legislatura para ver quién me apoya en eso, en resguardar a las mujeres, a las víctimas de violencia y familiares de femicidios, no queremos más femicidios en la provincia”.

image.png

Dejá tu comentario