Mundo | León |

7 razones por la que el León es llamado "el Rey"

Conocé por qué los leones se han ganado ese título y más datos curiosos imponente animal.

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, los leones se encuentran en peligro de extinción; entonces se fijó el Día del León, oportunidad para buscar nuevas maneras de proteger a estos animales. Ellos solo son hermosos, también son los segundos gatos más grandes del mundo (el más grande es el tigre asiático). Y antes se encontraban leones por grandes extensiones territoriales, pero actualmente se les observa exclusivamente en África y Asia.

Te contamos por qué estos gatos salvajes son popularmente considerados como los reyes de la selva, según Lion World Travel:

1. Son símbolo de poder

Más que cualquier otro animal originario de África, los leones están asociados con la valentía, la fuerza bruta y el poder; todas cualidades necesarias para sobrevivir en su hábitat. Los leones no le temen a otros animales. Tienen enemigos, como las hienas, pero son considerados como los mejores depredadores de su ecosistema.

image.png

2. Se trata de los felinos más sociables

Los leones son los más sociables de todo el grupo de los grandes felinos salvajes. Viven en manadas que pueden estar constituidas hasta por 40 miembros, que generalmente están conformadas por hembras emparentadas, su descendencia y hasta cuatro machos que controlan y protegen el territorio.

3. Pueden soportar condiciones extremas

Siempre que consiguen alimento todos los días, los leones pueden sobrevivir hasta cuatro días sin beber agua, durante las temporadas de sequía. Y en tiempos de necesidad pueden cambiar su dieta de grandes mamíferos herbívoros por consumir animales más pequeños, con el afán de sobrevivir.

4. Las leonas son un ejemplo de fortaleza

Las hembras de una misma manada tienden a parir a sus cachorros durante la misma temporada del año y esto permite que se críen juntas varias camadas. Las leonas se turnan para cuidar a las crías hasta que alcanzan entre los 2 y 3 años de edad, sin importar que algunos de los bebés no sean propios. Se ayudan en la crianza para poder seguir con las actividades de caza.

image.png

5. Son excelentes cazadores

Las leonas son las principales cazadoras de la manada, pues son más pequeñas y más ágiles que los machos. Utilizan el trabajo en equipo para derribar a un animal, y después se reparten el botín. Las leonas forman semicírculos que conducen a la presa hacia el centro, para después atacarla. Pueden cazar incluso de noche sin problema y corren a velocidades de hasta 50 millas por hora (80 kilómetros por hora).

image.png

6. Pueden trepar árboles

La mayoría de los leones pasan todo su tiempo en el suelo, pero algunos de ellos han aprendido a trepar árboles por necesidad. No son tan elegantes como los leopardos, pero pueden hacerlo para alejarse de los insectos que los molestan en el suelo, además los árboles suelen ser más frescos que la tierra en algunas temporadas del año. Algunos leones también trepan los árboles para escapar de las manadas de búfalos.

7. Se comunican de diferentes maneras para controlar un territorio

El rugido de un león se puede escuchar hasta a 8 kilómetros de distancia, entonces les sirve como advertencia a otros depredadores e intrusos en su territorio; así como para comunicarse con otros miembros de su misma manada. También utilizan otras vocalizaciones para comunicarse entre sí, como gruñidos y gemidos. Además, dejan marcas de olor que les permiten mantener su territorio e identificarse entre sí.

image.png

FUENTE: Bunko

Temas

Dejá tu comentario