Todo se reactiva en Jujuy, pero ¿qué pasa con la Legislatura?
A pesar de la reactivación que está experimentando la provincia, la Legislatura continúa cerrada. Frente a un hecho tan crítico como lo es el colapso sanitario, los legisladores se limitan a quedarse en casa y no hay indicios de que esta actitud de pasividad pretenda revertirse.
- Pese a la fuerte reactivación que experimenta Jujuy, no hay indicios de que la Legislatura vuelva a funcionar.
- En el peor momento del brote, la sociedad experimenta un desgaste de la cuarentena y exige el funcionamiento de las instituciones.
- La justicia ya se reconoció esencial e implementó estrategias para retomar la actividad de manera progresiva. En contraste, los representantes del pueblo continúan impasibles ante la crisis sanitaria.
El funcionamiento esencial de los tres poderes del Estado no debiera ser motivo de discusión si se considera que para cualquier sistema democrático, constituyen pilares fundamentales.
La gestión de la pandemia en Jujuy ha derivado en que estos meses la actividad se paralice tanto en la Justicia, como en la Legislatura, habilitando al Ejecutivo a concentrar la suma del poder público y a regular a la sociedad a través de otros entes como los son los COE, que legalmente no tienen envergadura.
Ahora bien, hay un claro desgaste de la cuarentena obligatoria, al igual que de los discursos del gobierno, lo que trajo como consecuencia de que por estos días Jujuy experimente una fuerte reactivación, inclusive con actividades que no son indispensables.
En lo peor de la pandemia cobra aun más importancia el rol de las instituciones. La propia justicia se reconoció esencial y dispuso la reactivación progresiva tomando todos los recaudos necesarios e implementando nuevas estrategias que no impliquen riesgo.
La pregunta es ¿por qué no lo hace la Legislatura?
Frente a un hecho tan crítico como lo es el colapso sanitario, los representantes del pueblo se limitan a seguir en sus casas y no hay indicios de que esta actitud de pasividad pretenda revertirse.
En una entrevista de Radio 2 con la diputada del PJ, Alejandra Cejas, se conoció que, “hay una decisión política de la mayoría de que la Legislatura no funcione”.
Manifestó que paralizar la actividad legislativa “es a los fines de que no tengamos lugar para hablar, de que no les pidamos informe, de que no podamos hacer la tarea de control”.
La gestión de la pandemia de coronavirus exige, por ejemplo, un debate en el cual se conozca cuál fue el destino de los fondos que Jujuy recibió de Nación.
Cejas señaló que realizaron pedidos de informe para tener algún detalle, no obstante el gobierno se muestra reticente, como cada vez que le solicitan rendición de cuentas.
“Cuando vamos marcando los límites que tiene que tener la gestión les molesta profundamente porque es un gobierno que tiene un relato único”, dijo la diputada.