Este 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, una fecha para concientizar sobre la importancia del cuidado de las cuerdas vocales y de todo el sistema que permite el habla, una herramienta de comunicación esencial.
La voz y su importancia: los cuidados que se deben tener
En el Día Mundial de la Voz, una especialista en otorrinolaringología habló de esta fecha y su importancia, los recaudos que se deben tener a la hora de utilizarla como una herramienta de trabajo y también de los controles médicos periódicos.
En diálogo con Radio 2, Iris Rodríguez, médica del área Otorrinolaringología del Hospital Italiano e integrante de la Sociedad Argentina de la Voz, habló de este instrumento de todos los seres humanos y los cuidados que requiere a lo largo de toda la vida.
Expuso que según la profesión o el trabajo que se realiza, hay recaudos específicos, pero en general se debe evitar levantar mucho la voz, sobre todo en espacios con mucho ruido. Una buena hidratación (con agua, el alcohol deshidrata) y controles periódicos con el especialista también propician a un mejor funcionamiento.
Además, invitó a sumarse a las diferentes actividades organizadas por esta fecha en todo el país.
Importancia de la fecha: “Elegimos el día este de la voz, para concientizar a la población porque en su momento se afectaba a muchas personas y no se le daba importancia. A medida que esta era de las comunicaciones se fue imponiendo, estudiamos más y nos dimos cuenta del impacto en nuestra vida diaria y se quedaba alguna duda, lo terminamos de confirmar en la pandemia cuando tuvimos que trabajar desde casa, y hacerlo con nuestra voz”.
Aprendizajes: “Los ruidos siempre nos van a ganar, cuando levantamos la voz siempre vamos a perder con los ruidos y eso hemos aprendido en los últimos años, no exigir la voz, la guardamos ante el ruido para no dañarla”.
El tiempo y los condicionantes de la voz: “Cuando hace mucho calor y necesitamos trabajar con aire acondicionado, nuestra voz sufre por el cambio brusco de temperatura, o en el frío de afuera, los cambios de humedad y el polen de algunas plantas, todos terminan afectando e influyendo en la voz”.
Cansancio de la voz: “Hay que darle respiro, la persona que habla tanto dando clases o trabajando en medios de comunicación, hay que tomarse un tiempo, hacer ejercicios de elongación, tomar agua, algo que nos proporcione esa paz que necesitamos”, señaló la especialista.
Sobre el Día Mundial de la Voz
En el año 1999, el doctor Nedio Steffen, en ese momento Presidente de la Sociedad Brasilera de Laringología y Voz (hoy ya Academia), decidió junto a sus colegas organizar la Primera Campaña Nacional de Concientización sobre la necesidad médica de mantener los cuidados necesarios para la salud vocal. De esta manera, buscó transmitir la importancia de un diagnóstico temprano, además de difundir medidas necesarias para prevenir enfermedades de la voz.
El resultado fue inesperado por el éxito obtenido y fue así que, cuatro años más tarde, el equipo decidió compartir esta experiencia con el resto de las sociedades del mundo, y se invitó a otras entidades a sumarse a más campañas con difusión mundial (Europa y USA). Este fue el origen de lo que hoy se conoce como el Día Mundial de la Voz.