La tesis audiovisual de Pablo Fernando Garzón, de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), titulada FM OCAN: Radio comunitaria de Nazareno y dirigida por el docente y realizador Santiago Álvarez, documenta el proceso de trabajo y la inauguración de FM 88.3, la emisora de la Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN). Este acontecimiento representa un hito para las comunidades originarias del norte argentino, otorgándoles una voz propia frente al silenciamiento histórico. Nacida tras años de lucha, la radio busca revitalizar formas ancestrales de comunicación—como el humo o el canto de los pájaros—y dar visibilidad a problemáticas locales desatendidas por los medios tradicionales.
Voces y cuerpos: tesis audiovisuales de la UNSA en "La vida es corta"
Este miércoles 7 de mayo, a las 16:00 hs, Canal 2 de Jujuy presentará en su programa La vida es corta —un espacio dedicado al cine breve— dos tesis audiovisuales enviadas por el LAPAE (Laboratorio de Producción Audiovisual y Experimental de la UNSa). En primer lugar, se proyectará el trabajo de Pablo Fernando Garzón, titulado FM OCAN: Radio comunitaria de Nazareno. Luego, se podrá ver la tesis Laberinto de los cuerpos, realizada por Agostina Morales y María Macarena Rivas Fernández.
A continuación podremos ver La tesis audiovisual “Laberinto de los cuerpos”, dirigida por Ana Echenique y realizada por Agostina Morales y Maria Macarena Rivas Fernández en la UNSA, explora la construcción cultural del cuerpo femenino. A través del análisis de los estereotipos que han representado a las mujeres como frágiles o pecadoras, la obra utiliza metáforas como las muñecas y el malambo norteño para simbolizar resistencia y diversidad expresiva. La producción invita a una reflexión contemporánea, proponiendo la deconstrucción de este laberinto histórico desde una perspectiva actual.
La vida es corta forma parte de las actividades de Wayruro, que en este 2025 celebra 31 años de trayectoria. Se emite los miércoles a las 16:00 hs, con repetición los viernes a la misma hora, por la pantalla de Canal 2 de Jujuy. Además, es una de las iniciativas de fomento y difusión cultural de Wayruro Comunicación Popular y de la Muestra Internacional de Cortometrajes JUJUY/Cortos.
Para más información y envío de material, contactar a: [email protected]