- La Fiscalía de La Quiaca lleva un mes de trabajo.
- De acuerdo al fiscal de dicha oficina, Alberto Mendivil, recibieron 10 denuncias diarias de violencia de género.
- El funcionario consideró que es una cantidad importante para una institución que tiene jurisdicción en la ciudad fronteriza, pero además en Rinconada, Susques y Cochinoca.
En la Fiscalía de La Quiaca se reciben 10 denuncias de violencia de género por día
La oficina abrió hace solo un mes y el fiscal a cargo dijo que tienen una cantidad importante de demandas del delito.
La Fiscalía de La Quiaca, que también tiene jurisdicción en Rinconada, Susques y Cochinoca se abrió hace un mes y algunos días y de acuerdo al fiscal que la dirige, Alberto Mendivil, “con respecto a violencia de género recibimos muchas denuncias. Ya pedimos elevación a juicio, tenemos otras que irán a juicio prontamente, y es una zona que no escapa a la problemática de la provincia, donde hay muchas denuncias y se trabaja las mismas, relativas a violencia de género y abusos sexuales”.
El funcionario también explicó que la institución “tiene competencia en violencia de género, intrafamilar, investigación penal probatoria y narcomenudeo. En este mes de trabajo tuvimos un promedio de 10 denuncias de violencia de género por día, en toda la jurisdicción. Con esto dimos tutela efectiva a todos los ciudadanos de esta zona. Se llegan a hacer las denuncias correspondientes en las comisarías y en el Centro 3, que depende de la fiscalía en lo que hace a violencia de género”.
Alcohol
Asimismo, marcó que “hay situaciones muy graves y se trabajan con la prioridad que ameritan. Todo tiene que ver con la idiosincrasia. Es una zona donde hay un alto consumo de alcohol. Hace dos semanas nos reunimos con personal de salud de distintos organismos del Estado, que están presentes en esta zona fronteriza. Hay asistentes sociales, una oficina de atención a las víctimas, Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y autoridades de Hospital Jorge Uro. También estuvieron presentes referentes de la zona, para analizar esta problemática. Es un tema multicausal que, para abordarlo, hay que comprender dónde se origina y cuáles son las causas”.
Narcomenudeo
“En el mes que llevamos, una de las prioridades fue trabajar en la cuestión del narcomenudeo. Estamos en causas de ese tipo, seguramente pronto habrá novedades al respecto. Son causas que se están investigando, y La Quiaca, como zona de frontera, no es ajena a esta situación. También es una zona de narcotráfico. No es la misma La Quiaca de años atrás, por lo que hay que hacer un trabajo distinto a lo que era la ciudad hace muchos años. Tenemos causas activas que se están investigando”.
“Actuamos de oficio, y una de las investigaciones en las que operamos hace a esta temática. Desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) estamos accionando con un sistema de buzones, los ampliaremos a todas las localidades. Estamos hace un mes, pero tenemos un cronograma en el que estamos trabajando para este fin. Los buzones dieron, a nivel provincial, la mayor cantidad de procedimientos que se hacen, en un porcentaje importante, son en base a denuncias anónimas. Los buzones su una herramienta muy buena para que los vecinos denuncien el narcomenudeo, y luego se comienza la investigación. Algunas tienen un grado de veracidad y llevan a un resultado, y la que no, se descartan”.
“Hay que distinguir entre narcotráfico y narcomenudeo. Tenemos competencia en este último. Otros hechos con competencia, en un principio, de la justica federal, lo cual no quita que, si tenemos conocimiento, a través de una denuncia, tenemos que actuar de oficio. En casos concretos se evalúa si llevar esas investigaciones de forma conjunta con la justicia federal. Desde el MPA se realizaron muchas investigaciones de esta forma. Lo bueno es que tenemos sistemas procesales compatibles. Eso aceita el accionar y permite hacer investigaciones de forma conjunta, más allá de las competencias de cada jurisdicción”.
Desde y hacia Bolivia
“La zona de frontera es muy amplia y hay una realidad, a nivel general. La falta de recursos a nivel nacional para controlar las fronteras (es algo cierto). Hay muchos pasos ilegales por donde, obviamente, ingresa mercadería, y entre la misma, droga de Bolivia, y egresa mercadería de argentina a ase país, como contrabando. Es una zona muy amplia, y en mi opinión, La Quiaca cambió y creció mucho, tiene sus características, idiosincrasia, al tener como vecino a Villazón, y obviamente que esto afecta mucho el movimiento. En otras fronteras cono Salta, donde se da mucho el paso de narcotráfico, al haber un mayor control, en algún momento puede pasar que la comercialización de esos estupefacientes se desplace a otras fronteras”.