Uno puede especular con algunas causas de porque se llega a esta situación…
La emergencia hídrica llega tarde
El gobernador Sadir decretó la emergencia hídrica en la provincia… ¿Qué es la emergencia hídrica? Ocurre cuando hay una situación crítica donde la disponibilidad de agua potable se ve severamente comprometida…
Las sequías prolongadas, la contaminación de fuentes de agua, el aumento inesperado de la demanda como consecuencia de desastres naturales o crisis humanitarias como es la situación en Bahía Blanca…
Sabemos que la escasez de agua no solo limita acceso a un recurso vital para el consumo humano sino que impacta la agricultura y la producción de alimentos y puede empezar a generar problemas en la salud pública. Es evidente además, que la falta de agua puede conducir a tensiones sociales, de hecho lo estamos viendo por los reclamos de los vecinos en todos los rincones de la provincia.
Para que usted sepa hay dos modelos de decreto de emergencia hídrica: por hechos sucedidos o preventivos.
Cuando los hechos suceden se identifica una crisis evidente como la falta de agua potable, el gobierno declara la emergencia para movilizar recursos, atención médica y medidas de contingencia de forma inmediata…
Si el decreto es por hechos sucedidos me parece que llegan un poco tarde. No veo movilización de recursos ni equipos médicos ni tampoco un plan de contingencia eficiente ni antes ni ahora insisto.
Se podría haber firmado un decreto preventivo anticipándose a lo que podría venir teniendo en cuenta lo que ocurrió el verano pasado, anticipándose lo que finalmente pasó como la afectación de la disponibilidad de agua. En estos casos la idea sería implementar estrategias antes de que ocurra la crisis asegurando así que la población está protegida y se minimicen los riesgos. No pasó. Aquí vemos un señor, que es el presidente de la compañía de agua, solo en una quijotada que va a terminar no con la crisis sino con el desgaste del propio funcionario.
¿Cuánto puede durar una emergencia hídrica? De acuerdo a las medidas que se implementen. Cuanto más rápido se tomen decisiones efectivas, como la distribución de agua o la reparación de infraestructuras, más corto será el tiempo de la emergencia. A la luz de los hechos creo que tendremos emergencia para rato.
Amén de esto, es fundamental el apoyo cierto del gobierno (no relato) y la conciencia pública sobre la conservación del agua. Estos dos elementos pueden determinar la duración de la crisis.
Los países serios invierten en infraestructura hídrica robusta. Esto incluye la construcción de represas, sistemas de riego eficientes y plantas de tratamiento de agua que cumplen con estándares de calidad.
El radicalismo llego al poder en 2015 con proyectos caprichosos y de dudoso éxito postergando estas obras que hoy impactan en la vida de la gente.
No hubo mantenimiento preventivo durante la gestión del improvisado señor Galarza cajero del gobierno ya que no se le puede pedir otra cosa…el mantenimiento preventivo significa en lugar de esperar que surjan problemas implementar revisiones periódicas y mejoras en las infraestructuras para evitar fallos en el suministro
Este es un gobierno que no coordina áreas entre si ya que la educación y concientización de la población es fundamental. Fomentan el uso responsable del agua a través de campañas de sensibilización, involucrando a la comunidad en la conservación y el uso eficiente de este recurso vital.
Ante eventuales desastres eventuales naturales los países cuentan con planes de contingencia bien diseñados con respuesta inmediata ante las emergencias.
Los países comprometidos con la gestión del agua no solo reaccionan ante crisis, sino que lo hacen estratégicamente. Adoptan enfoques integrales y sustentables para garantizar el bienestar de sus ciudadanos.
Serán estos los temas a discutir que utiliza el gobierno para justificar el disparate de adelantar las elecciones para el mes de mayo…permítame dudar…