Enfocándonos en este último evento, una vez finalizado el cuarto intermedio, las comisiones parlamentarias presididas por los senadores Guillermo Snopek (Asuntos Constitucionales) y Oscar Parrilli (Justicia) convocaron a un nuevo plenario desarrollado el pasado miércoles con presencia jujeña entre sus ponentes: el Dr. René Vicente Casas ex juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal y fundador del partido CONFIAR brindó su parecer junto a otros cuatro reconocidos juristas sobre los expedientes en estudio.
RENÉ CASAS - PLENARIO 11-05-22
Por espacio de aproximadamente 13' Casas expuso una serie de observaciones críticas tras haber revisado los proyectos de Ley presentados por los senadores Vega, Rodríguez Saá, Weretilneck y Sapag. Siendo la propuesta de la legisladora neuquina por el Frente de Todos la única que recibiría elogios del ex camarista debido a los requisitos que les requiere a los aspirantes a magistrados.
De vuelta al pago visitaría Sobremesa (Canal 2) para expandir su visión de lo ocurrido en el Congreso con mayor longitud, no obstante y según sus palabras con una “gran pena”, ante la aparente involución de la justicia argentina.
Sobremesa 16-05-22 | Vicente Casas
En algún momento tenemos que transitar un camino para que la justicia recupere crédito. Es cierto que existen deficiencias en algunas estructuras judiciales, pero quienes tienen que corregirla son la sociedad reclamando mejor justicia, la prensa encargada de señalar los aciertos y errores, la clase política que algunas veces parece están trabajando para denigrarla En algún momento tenemos que transitar un camino para que la justicia recupere crédito. Es cierto que existen deficiencias en algunas estructuras judiciales, pero quienes tienen que corregirla son la sociedad reclamando mejor justicia, la prensa encargada de señalar los aciertos y errores, la clase política que algunas veces parece están trabajando para denigrarla
Recuperando algunos pasajes de su dialogo puertas adentro del parlamento nacional, Casas evocaría el espíritu de la Revolución Francesa y su inmediato antecesor el movimiento iluminista para castigar la intervención de ciertos actores políticos (prefirió no nombrarlos) quienes a su criterio emulan a los monarcas de mediados del siglo XVIII, afectando la piedra basal del poder judicial “su independencia”.
No resulta casual que la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública confeccionada por la Universidad de San Andrés, publicada a fines del pasado abril ubicó a los jueces en el último lugar del ranking de imagen sobre actores sociales con 84% de imagen negativa y únicamente 9% positiva, incluso por debajo de los partidos políticos más convocantes como el kirchnerismo/peronismo y el PRO.
“De modo que ahora el Senado de la Nación se apresta a tratar, luego de estas audiencias, los proyectos de ley presentados. Por lo que he comentado, a este Senado le asiste una tarea histórica. Quizás el momento político que se vive, pueda malograr el espíritu de la ley quizás por ello mismo, pueda complicar su capacidad normativa”, cerraba su exposición el pasado miércoles.
Analizando lo ocurrido en Jujuy durante las últimas semanas, tras la renuncia de tres vocales del Superior Tribunal de Justicia luego de que tomaran curso los pedidos de juicio político en su contra, el ex juez federal redoblaría su preocupación, dada las dudas generadas durante las investigaciones contra sus pares Beatriz Altamirano, Clara De Langhe de Falcone y Sergio González.
Puede ser que algún juez se porte mal, pero de golpe tres y al poco tiempo otros tres. Más allá de que trascendieron los motivos a través de los medios, los tres primeros no gustaron al poder ¿Qué pasó con estos jueces llama mínimamente la atención? Después se presentaron otros pedidos de juicio político ¿Qué pasó para que se presentaran y no avanzaran? La sociedad merece una explicación más acabada de la situación de cada uno de los integrantes a los cuales se los ha llevado a la vidriera Puede ser que algún juez se porte mal, pero de golpe tres y al poco tiempo otros tres. Más allá de que trascendieron los motivos a través de los medios, los tres primeros no gustaron al poder ¿Qué pasó con estos jueces llama mínimamente la atención? Después se presentaron otros pedidos de juicio político ¿Qué pasó para que se presentaran y no avanzaran? La sociedad merece una explicación más acabada de la situación de cada uno de los integrantes a los cuales se los ha llevado a la vidriera
La identidad e intenciones de los denunciantes continúan escapándose a la opinión pública, otro aspecto controversial para el ex juez. Elementos que a su criterio profundizan el deterioro de una justicia cuya suerte se encuentra atada (casi) sin elección al poder político de turno, en Jujuy o en la Nación.