Hablemos de educación, ahora que sobran los planes de gobierno según el gobernador. A propósito ¿Cuál es el plan de educación del gobierno de Jujuy para este 2023?
Un sistema educativo en decadencia
Mientras se presentan tantos planes, en el ámbito educativo existe un vacío profundo que plasme una mejora en el sistema educativo para nuestros niños y niñas con miras a un futuro.
Seguir hablando de la construcción de nuevas escuelas, la pregunta es ¿para qué? o en todo caso que le ponemos adentro en cuanto a contenidos a las escuelas además de alumnos y maestros. Me refiero concretamente a que no hay un debate profundo sobre qué es lo que se quiere hacer con la educación.
¿El gobierno de Jujuy entiende que la educación tiene que ser competitiva o que deberían eliminarse los exámenes o pruebas? es una pregunta.
Mire que en otros países la experiencia ya se hizo y con buenos resultados por ejemplo en Finlandia. En ese país lo que importa es saber que aprendieron los estudiantes lo que cambio es el como lo hacen. Encontraron otras formas de evaluar el aprendizaje.
Por eso digo aquí en Jujuy estos temas están se encuentran o no en la agenda de la Sra. María Teresa Bovi, ministra de educación de la provincia, o la prioridad es mostrar la foto de la escuela número tanto, esta es la obsesión de la Sra. y el Sr.
Mientras tanto, los docentes siguen dictando bolilla por bolilla, capitulo por capitulo y los estudiantes solo escuchan, aburridos en sus pupitres. Aquí lo que importa es desarrollar el espíritu crítico y el análisis de la realidad.
Por eso me pregunto ¿Qué le ponemos adentro a las escuelas además de los alumnos?
El conocimiento científico en serio (no los del Ministerio de Educación) además, el empresario taiwanés y ex presidente de Google China Kai Fu Lee, dijo en una conferencia que “La educación para el futuro de los niños debería centrarse en que lo que necesitan los humanos” no tienen que enseñar a los niños hacer como la inteligencia artificial sino que tienen que enseñarle lo que la inteligencia artificial no puede hacer. Deberíamos centrarnos en lo que plantea el ex presidente de Google en las tres C: curiosidad, pensamiento crítico y creatividad.
Pregunto: ¿En cuál de los planes que tiene Morales están plasmados estos conceptos?
Por otra parte pienso que dentro los desafíos de la educación moderna no se pueden dejar de lado la cuestión de los valores, hay que educar en valores el afecto y la socialización del estudiante es clave para la convivencia en sociedad. Además la corrupción y la violencia no se combaten solo con la ley sino dando la batalla cultural desde la escuelas porque desde allí salen los dirigentes y ciudadanos del futuro.