Transporte: hubo acuerdo pero ¿pueden cumplir las empresas?
En las últimas horas, la Unión Tranviarios Automotor nacional, llegó a un acuerdo salarial y dejó sin efecto el cese de actividades previsto para este jueves y viernes. Para el gremio local es un avance pero afirman que "es complicado negociar en Jujuy. La firma es un tema, el pago es otro", dijo Sergio Lobo, secretario general.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió dejar sin efecto el paro en el servicio de transporte del interior del país que comenzó el martes 17 de mayo, se interrumpió el miércoles siguiente por la realización del censo, e iba a reanudarse este jueves 19 y el viernes 20 del corriente mes.
La determinación del sindicato que representa a choferes y demás trabajadores del transporte llegó luego del acuerdo al que arribó con las empresas nucleadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP). En él se prevé un aumento escalonado de los salarios que comenzará en el mes de abril, llevando el haber mínimo a $121.000, y concluirá en agosto, donde alcanzará los $150.000.
Tras esa suba, las partes volverán a sentarse para revisar la evolución del índice de inflación en el país en la primera semana de septiembre.
Al respecto, Sergio Lobo, secretario general de UTA Jujuy explicó que el paro fue legal y legítimo y que cumplieron con la conciliación obligatoria pero hasta ese momento no hubo acuerdo ni acercamiento de las partes.
Sobre el conflicto, dijo que aún está latente y que las condiciones de trabajo de los chóferes en la provincia no son saludables. “Veo complicado negociar en Jujuy. El acuerdo ya está, ahora nos toca trabajar acá; en las próximas horas nos vamos a reunir con el sector para ver como acercamos posiciones para que lo que se dijo que haga realidad. La firma es un tema, el pago es otro”, detalló.
El referente además, marcó que si bien la Municipalidad viene hace varios años trabajando con el transporte público de pasajeros lo que falta es entender que “la torta es demasiado chica para repartirla entre tantos. Creo que nos tenemos que sentar en una mesa de trabajo porque a este paso alguien se va a quedar sin comer y nosotros vamos a salir a defender lo nuestro”, opinó Lobo.
Finalmente, el secretario recalcó la necesidad de impulsar una Ley para que los subsidios se retrotraigan a 2019. “Empresas que antes renovaban unidades, ahora se caen. El 100% de lo que llega de nación y provincia es para pagar los sueldos, hay muchos problemas de pago, eso no se solucionó, es mucho más grave, hay empresas que se están por caer y vamos a defenderlas como sea porque esos trabajadores quedarán sin trabajo y nadie podrá recibirlos”, sentenció.