Jujuy | Jujuy | Siniestros viales | seguridad vial

Marcan un notorio aumento de los siniestros viales en Jujuy

Funcionario local aseguró que se incrementaron los hechos de tránsito pero se redijeron las víctimas fatales con respecto al año pasado.

  • Alejandro Marenco, secretario de Seguridad Vial, dijo que este año aumentaron los siniestros viales tanto a nivel provincial como nacional.
  • En el caso de Jujuy, sostuvo que se redujeron la cantidad de víctimas fatales en estos hechos con respeto al mismo período del año pasado.

Durante 2024, preocuparon a las autoridades los siniestros viales ocurridos en toda la provincia, sobre todo aquellos en los que estaban involucradas motocicletas, y de acuerdo al secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, las estadísticas que dan cuenta de un aumento de estos hechos “son los datos empíricos de una realidad. Lógicamente que aumentará la siniestralidad por varios factores, entre ellos el humano, que es el que determina si tenemos más o menos capacidad de comportarnos debidamente en lo que marcan las normativas: la Ley Nacional de Tránsito, o en el caso de la provincia, la de Alcohol Cero”.

“También tiene que ver con la conducta humana de mantener en condiciones técnicas a los vehículos, la responsabilidad de ponerse cinturón de seguridad, respetar las velocidades máximas, usar el caso protector, observar las normas”.

Embed - Marcan un notorio aumento de los siniestros viales en Jujuy

Otras razones

“También hay un incremento no solo demográfico, que cuando ocurre, también hay crecimiento del parque automotor, que crece en determinadas regiones o lugares por consecuencia de hasta un cambio económico en una región. Es muy propio en lugares donde hay actividades económicas particularmente del sector privado, que tiene ingresos que superan la media de cualquier otra persona en relación de dependencia. Lo primero que busca la gente es acceder a un vehículo”.

choque ruta 34.jpg

Motocicletas

“El caso del incremento del parque automotor de motocicletas, que no solamente creció en Jujuy, sino en todo el país, tiene que ver con el hecho de que los sistemas de transporte público, por distintas situaciones o determinadas circunstancias o decisiones, muchas veces no de gobiernos municipales o nacionales, se va resintiendo la actividad, y lejos de mejorar o llevar esas transformaciones o cambios de una manera paulatina, se generan de manera brusca, Eso no es lo más indicado porque, lamentablemente, habla también de que se desconocen las realidades sociales de un país región o provincia”.

CARNAVAL2023 RUTA COLAPSADA TRANSITO NORTE CARNAVAL JUJUY AUTOS.jpg

En todo el país

El aumento de la siniestralidad está en todo el país. Nosotros no somos una isla. Lo que tenemos medianamente mejorado es la cantidad de fallecidos, si comparamos el año pasado con este, en el mismo período. Un leve descenso. Cuando uno habla de ello habla de varias vidas que se lograron salvar o tenemos menos víctimas fatales, menos heridos graves, pero no pasa solamente por ahí, sino que podríamos tener muchos menos si hiciéramos o cumpliéramos lo que dicta el sentido común o instinto de supervivencia que tenemos”.

acc maimara.jpg

Seguridad de rutas jujeñas

"No vivimos en la “manzana de las luces”; el país no vive allí, mayoritariamente. Incluso se impulsan medidas que tienden a dejar de lado la documentación física. En definitiva, somos las provincias las que no delegamos nada en materia de tránsito a Nación. Eso está en la Constitución. Tenemos muchas zonas de silencio, generamos una gran red en la provincia entre organismos de seguridad, salud, privados, por rutas nacionales, y no tenemos señal en todos lados. Antes de generar cambios de un sistema que llevó muchos años construir, la licencia nacional, y que fue trabajo de las provincias, las que hacemos el trabajo duro. No desguacen un sistema que era perfectible de mejorar. Y si no, dennos las herramientas que son necesarias. Tenemos ruta 52, que es la columna vertebral del corredor bioceánico del Trópico de Capricornio como parte de ruta 34, y de 9. También nos vinculamos a través de ruta 9 hacia otro paso binacional con Bolivia y hay sectores donde no tenemos conectividad y suceden hechos, o se plantean situaciones de emergencia por factores temporales, se corta una ruta, y a veces no hay ni siquiera cómo reportar la situación”.

FotoJet.jpg

Limitaciones

Estamos limitados la policía, Seguridad Vial, las unidades regionales, Defensa Civil, solo por citar algunos organismos de los tantos que fuimos una red para tratar de mitigar y ser primeros respondientes de manera más urgente porque lo amerita la seguridad de cada ciudadano que transita por la provincia”.

controles seguridad vial

Fines de semana

“La ley de alcohol cero de Jujuy es de orden público. Es Seguridad Vial la que la aplica. Hay municipios que tienen alcoholímetros y en la medida de sus capacidades, de recursos humanos, generan controles en sus radios urbanos. Nosotros vamos a las ciudades pueblos donde detectamos que hay un incremento. En los números que se reciben de la información que se comparte, las alcoholemias, salvo los dos primeros fines de semana de cada mes, cuando hay dinero fresco, circulante, se incrementan pero no superan las 130. Lugo bajan a 80 o 90. Lo que nos preocupa mucho más son las más de 100 actas semanales por exceso de velocidad. Hoy, la falta más elevada en materia de tránsito es no respetar las velocidades máximas, y son el causante de muchos de los siniestros que tenemos”.

CARNAVAL2023 RUTA COLAPSADA TRANSITO NORTE CARNAVAL JUJUY.jpg

Vamos al norte

“Dejemos de lado la motocicleta que es un capítulo aparte. Estuve en la Quebrada, se vienen las vacaciones y hay que pensar que no todos pueden salir del país, y el turismo nacional vendrá a esta zona, como vino creciendo este año. Vienen por vía aérea, bajan en el aeropuerto, alquilan un vehículo, o llegan en uno a capital y luego se movilizan por el transporte que se dispone, pero en vehículos particulares vienen muchísimos. Hay que estar atentos. A eso sumemos que las personas que vienen lo hacen de 100 0 200 metros sobre el nivel del mar y encuentran factores climáticos, geográficos, “el mal de altura” cuyas características no conocen, circulan de noche, y desconocen que “abajo no llueve pero arriba lo hizo” y de golpe bajan las crecientes y tenemos que correr para todos lados”.

image.png

Motos

“Motociclista que dentro de una ciudad no es sacado de circulación porque no tiene el caso, luces ni su motocicleta en condiciones, cuando sale a la ruta es el más vulnerable, seguramente no llega a su casa o no vuelve. Por eso es necesario que los municipios fortalezcan ese trabajo. Pueden decir que demoraron 50 motocicletas en una semana, pero la verdad es poco. De los fallecidos del año, un poco más del 50% son motociclistas que está dentro de radios urbanos, ciudades y pueblos. Eso es más preocupante en la comparativa”.

image.png

Dejá tu comentario