- En un relevamiento realizado en la capital jujeña, se observó que cada vez son más los clientes que prefieren comprar ropa y calzado usados.
- Vendedores del sector apuntaron que hay días en que las ventas no son favorables.
- Según el Indec, entre los rubros que más aumentaron este mes están calzados e indumentaria.
La compra de ropa de segunda mano, un fenómeno que crece cada día en Jujuy
Vendedores señalaron que los clientes acceden a la compra de esta indumentaria a raíz de la pérdida del poder adquisitivo de las familias y los fuertes incrementos que se vienen registrando en diferentes rubros. Además porque tienen precios accesibles y productos de buena calidad.
A diario se puede ver que cada vez son más las personas que se acercan a ferias o locales de ropa usada o “americana”, frente al difícil escenario económico, la necesidad de poder abaratar costos y cubrir necesidades. En el caso particular de la capital jujeña, en un relevamiento realizado por JujuyalMomento, se pudo conocer que el constante aumento de precios llevó a que miles de jujeños desistan de vestirse con indumentaria o calzados nuevos y elijan prendas usadas pero en buen estado.
Sin ir más lejos, los mismos comerciantes señalaron que también deben vestirse con lo que venden porque no les alcanza para cubrir necesidades elementales como: alimentación, servicios, impuestos y vestimenta.
En consonancia con dicho escenario, se conoció recientemente la inflación de abril se aceleró nuevamente y marcó un 8,4% respecto de marzo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera los rubros que más aumentaron en el cuarto mes de este año fueron prendas de vestir y calzado, y alimentos y bebidas no alcohólicas, que marcaron incrementos del 10,8%, y del 10,1%, respectivamente. En el primer caso, el fuerte avance estuvo vinculado al cambio de temporada, mientras que en el segundo se debió a importantes aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas, etc. y Carnes y derivados.
Testimonio de vendedores
“La situación está difícil. Tratamos de que la gente se pueda vestir lindo y a bajo precio”, sostuvo Carolina Balanza, encargada de un local ubicado en avenida El Éxodo. Puso de relieve que hoy el cliente busca precio, calidad y que la ropa usada reúne dichos requisitos.
Por su parte Ramón Solórzano, quien se dedica a la venta de ropa nueva contó que desde hace tiempo viene percibiendo la diferencia en los precios entre la indumentaria que ofrece y la usada. Sostuvo que los precios aumentaron bastante y que en su caso hay días en que logra vender bastante y, en otros, entre dos o tres prendas.
Alejandro Casillo, es vendedor de calzado y botas. Contó que un par de zapatillas americanas y en buen estado llegan a costar $5.000; mientras que una nueva y de buena calidad alcanza los $25.000. "El mismo cliente cuando viene a comprar al local me expresa que en locales de la zona céntrica están muy elevados los precios por lo que se vuelcan a comprar calzados o indumentaria usada", mencionó.