Con la creación del Ministerio Público de la Acusación, juzgados ambientales, fiscalías especializadas en violencia de género y siendo campo de pruebas para el nuevo código procesal penal, podría creerse que el sistema se aggiornó a los nuevos desafíos, pero la premisa no se ha podido constatar en los hechos debido a continuos actos de omnipotencia oficialista.
SOBREMESA 22-03-23 Alejandra Cejas
“Estamos lejos de ser un ejemplo nacional en administración de justicia. El MPA es un reducto del comité radical en vez de un ámbito de protección. Desde su más alta esfera está administrado por Federico Otaola un ex diputado y ex candidato a vicegobernador por el radicalismo, lamentablemente este tipo de antecedentes mancha la toga ahuyenta a quienes perdieron la esperanza o requieren una reparación. La justicia parece aislada de la comunidad”.
Al Poder Judicial local lo han desbordado los delitos violentos y el narcomenudeo en los barrios, la policía superada en múltiples niveles termina siendo relevada por cuadrillas vecinales que hartos de la delincuencia cometen justicia por mano propia. La postal del búnker narco de Aeroclub (Alto Comedero) desmantelado remite a la actualidad rosarina, sin embargo para Cejas la opinión pública no termina de enterarse debido al blindaje mediático, especialmente en el interior jujeño.
Pero la seguridad ciudadana no es el único ítem que se desmoronó desde la asunción de Gerardo Morales, según datos constatables con los informes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) entre 2015 y 2022 el empleo privado cayó más de un 40%, al punto que los trabajadores informales los duplican cómodamente con más de 126.000 según el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RENATEP). El resto de activos dependen de un Estado enorme y costoso que no ha parado de crecer, al punto que se encamina hacia los 100.000 empleados.
A la luz de los hechos que también incluyen deterioro del sub sistema público de Salud y graves deficiencias en Educación, Aljeandra Cejas se pregunta cuál es el modelo de país que el mandatario jujeño desea exportar en caso de ser electo. Resultado que considera improbable debido al bajo nivel de intención de voto que cultivó Morales desde su prematuro inicio de campaña, de hecho algunas de las principales encuestadoras ni siquiera lo tienen en cuenta.
“¿El cambio de matriz? Es empobrecimiento, quitarnos posibilidades de desarrollarnos. Las cosas maravillosas que tiene Jujuy, recursos naturales, están siendo acaparados por el Estado para uso de privados. Hay un modelo creado por el gobierno para a través de empresas unipersonales o fantasmas quedarse con ellos”, agregó.
Que podés exportar un parque solar deficitario, del que no empezamos a pagar los intereses, un tren turístico que nunca pasó de la estación Tumbaya… Solo en Jujuy le creen, tuvieron que llevar 2 mil militantes para llenar un teatro con capacidad para 3 mil personas… Lo lamento mucho pero las carencia de cada familia jujeña están puestas en la campaña Que podés exportar un parque solar deficitario, del que no empezamos a pagar los intereses, un tren turístico que nunca pasó de la estación Tumbaya… Solo en Jujuy le creen, tuvieron que llevar 2 mil militantes para llenar un teatro con capacidad para 3 mil personas… Lo lamento mucho pero las carencia de cada familia jujeña están puestas en la campaña