Cultura | Jujuy | feria de alasitas | Bolivia

En Jujuy se realizará la feria de "Alasitas" honrando al "Ekeko"

En marco de los 14 años de la creación del estado plurinacional de Bolivia, la comunidad preparó una serie de eventos para festejar con sus tradiciones esta fecha importante. Lo hará con exposiciones, actos y otros eventos.

  • Se conmemoran los 14 años del estado plurinacional de Bolivia.
  • Se realizarán ferias y actos alusivos en nuestra provincia.
  • Las actividades inician el próximo 23 de enero.

Juan Ino Mamaní, cónsul de Bolivia en Jujuy brindó una conferencia de prensa junto a otros referentes del vecino país de Bolivia, dando detalles de cómo se desarrollará una edición más de la feria de las "Alasitas" en nuestra ciudad.

Invitamos a toda la comunidad Jujeña y Boliviana a participar el próximo 24 de la feria de las "Alasitas", en Bolvia la misma dura más de una semana, la gente concurre y tiene fe al "Ekeko", estamos en tiempo de la fertilidad, de la abundancia. Por eso el Señor viene cargado de todos los elementos de fe y abundancia Invitamos a toda la comunidad Jujeña y Boliviana a participar el próximo 24 de la feria de las "Alasitas", en Bolvia la misma dura más de una semana, la gente concurre y tiene fe al "Ekeko", estamos en tiempo de la fertilidad, de la abundancia. Por eso el Señor viene cargado de todos los elementos de fe y abundancia

Feria de Alasitas en la Vieja Estación desde el 24 de enero

En Jujuy se lleva a cabo la feria en varios lugares; El 24 en la federación boliviana 6 de agosto, en la vieja estación desde el 23, 24 y 25; En Perico el día 28 donde toda la comunidad va a estar asistiendo, por supuesto también tenemos el acto protocolar que se llevará a cabo el 23 de enero en la plaza central de Perico, ya que se cumplen 14 años del estado plurinacional de Bolivia En Jujuy se lleva a cabo la feria en varios lugares; El 24 en la federación boliviana 6 de agosto, en la vieja estación desde el 23, 24 y 25; En Perico el día 28 donde toda la comunidad va a estar asistiendo, por supuesto también tenemos el acto protocolar que se llevará a cabo el 23 de enero en la plaza central de Perico, ya que se cumplen 14 años del estado plurinacional de Bolivia

En la provincia viven aproximadamente más de 30 mil bolivianos, por lo cual se espera una alta participación de dicha comunidad. En las diferentes exposiciones que se realizarán participarán más de 20 emprendedores y cabe señalar que los eventos serán con entrada libre y gratuita.

image.png

Conociendo la Tradición:

Alasita, en idioma aimara, significa “cómprame”, por esta razón cada 24 de enero se realiza una feria donde los expositores venden artículos pequeños que representan aquellos objetos o deseos que las personas desean obtener, los mismos pueden variar desde vehículos, casas, terrenos, dinero, parejas, trabajos, negocios, entre otras cosas. Todo lo que hacen lo encomiendan al Dios "Ekeko"símbolo de la prosperidad, la abundancia y fertilidad.

image.png

¿Que significa cada objeto en miniatura que se compra?

  • El Búho: Significa estudio, fortaleza, el que cuida tu carrera o permite que termine algún estudiante su carrera.
  • El Elefante: Es el que tiene poder, el que carga el oro y la fortaleza, es el Dios de la fortaleza y la abundancia.
  • El Sapo: Ayuda a los comerciantes o quienes tienen empresas, con él se puede llamar al dinero, es contra la envidia y sirve para cuidar e incrementar el capital.
  • La Gallina: Representa la mujer de buen corazón, que sea trabajadora, que atraiga el dinero y atraiga bendiciones. Para los hombres que quieran conseguir pareja.
  • El Gallo: Representa el hombre trabajador, con dinero, fuerte y de buen corazón.
  • Los Cholets: (Chalets, edificios) sirve para obtener ampliación de casas, comercios, empresas.
Feria Alasitas: El significado de cada adorno

Dejá tu comentario