Jujuy | Jujuy | olla popular | jubilados

En Jujuy, hubo "olla popular" para apoyar a jubilados y personas con discapacidad

El Congreso de la Nación se vio plagado de protestas de diversos sectores. Desde la provincia expusieron adhesión con una movida de la Mesa de Barrios Populares.

  • Jornada de protesta nacional, en apoyo a jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
  • En Jujuy, la Mesa de Barrios Populares concretó una “olla popular”.
  • Desde la organización social remarcaron que la crisis es una decisión política.

Este miércoles tuvo lugar una mega marcha en el Congreso de la Nación. Confluyeron los reclamos de jubilados y pensionados, de trabajadores del Hospital Garrahan y de personas con discapacidad, sus familiares y prestadores de servicio.

image.png

Al tratarse de una protesta nacional, hubo apoyo desde el interior y Jujuy no fue la excepción. En la provincia, la Mesa Nacional de Barrios Populares llevó adelante una “olla popular ” para visibilizar la situación.

Hebert Lima, integrante de la organización social sostuvo que la crisis económica es decisión política, remarcando lo difícil que se hace para los comedores sostener el servicio.

Embed - En Jujuy, hubo "olla popular" para apoyar a jubilados y personas con discapacidad

La iniciativa de hoy tiene como objetivo visibilizar a las principales víctimas de la política que se está aplicando a nivel nacional, en este caso las solidaridades con los jubilados, los pensionados y las personas discapacitadas que están siendo atacados en sus derechos básicos que ya habían sido conquistados hace tiempo. A su vez venimos sosteniendo ya desde hace varias semanas, desde la Mesa Nacional de Barrios Populares que también organiza la jornada de hoy, acciones tendientes a defender los puestos de trabajo y principalmente las obras de urbanización y de mejora de los barrios populares que en este caso se venían desarrollando desde lo que era la subsecretaría de integración socio-urbana hasta la asunción del nuevo gobierno que ha finalizado la misma por decreto y la ha vaciado de fondos”.

“No solo afecta a los puestos de trabajo sino a las condiciones de vida de barrios que han sido relevados por el Estado, barrios populares que no tienen obra pública y que mediante el trabajo de las cooperativas y de las organizaciones podían acceder a tener cloaca, conexiones de luz, cordón cuneta, vereda, en fin, derechos básicos y mejoran sus condiciones de vida. Es necesario decir que la crisis no es un accidente. La crisis es el camino político que toma el gobierno decididamente, en el sentido de que la crisis es una política de ajuste destinada a recortes que se han discutido durante mucho tiempo el tema del gasto social, de si generaban déficit o no. Y bueno, lamentablemente todo el saldo de esa discusión pública ha sido la estigmatización de muchas políticas que realmente mejoraban las condiciones de vida de los sectores populares”, expresó el referente social.

image.png

Dejá tu comentario