Pero, ¿realmente eso es así? Hace exactamente una década que ese mismo Radicalismo está en el poder, y la realidad en las calles dice otra cosa. Lo que se observa hoy en Jujuy no son grandes empresas radicadas que generen empleo formal, sino más bien un incremento de vehículos con vendedores ambulantes, ocupando espacios públicos, obstruyendo puentes, dificultando el tránsito de peatones en distintos puntos de la ciudad.
Jujuy en la encrucijada: entre el discurso electoral y la precariedad laboral
Lo que estamos viviendo en Jujuy, en el contexto de esta campaña electoral, nos deja muchas reflexiones. El Radicalismo, en su campaña, afirma que el 11 de mayo está en juego la creación de empleo en la provincia.
Y si pensamos en el interior de la provincia, la situación no cambia mucho: parece que solo ha crecido la economía informal, esa economía que no genera empleo formal, sino que muchas veces precariza a quienes trabajan en ella. Entonces, la pregunta que nos debemos hacer como ciudadanía es: si en los hechos lo que vemos es un incremento en la economía informal y el deterioro del orden urbano, ¿en qué realmente se basa esa promesa de que el día 11 de mayo podamos definir el futuro de la creación de empleo en la provincia? ¿Será solo una promesa discursiva, o hay un plan concreto para transformar esa realidad? es momento de reflexionar y exigir propuestas claras y acciones concretas, porque la creación de empleo no puede reducirse solo a discursos, sino que debe traducirse en hechos tangibles en la calle.
Lo que estamos viviendo en Jujuy es la consecuencia de un gobierno que, en casi una década en el poder, no ha logrado ofrecer garantías claras en materia de seguridad jurídica. Sin esas garantías, los inversores no se sienten seguros para apostar a largo plazo, lo que frena el desarrollo económico y la generación de empleo.
Además, otro problema grave es la falta de infraestructura adecuada para la radicación de nuevas empresas y la dependencia de recursos humanos capacitados. Sin un sistema de capacitación eficiente y recursos adecuados, las empresas no pueden crecer ni consolidarse, y esto genera un ciclo vicioso.
Todo este combo de dificultades hace que los inversores miren otros mercados, donde encuentran mayor estabilidad, mejores condiciones y un entorno más favorable para sus negocios. La realidad es que sin un cambio profundo en estas áreas clave, será muy difícil que Jujuy pueda atraer inversiones reales y sostenibles que beneficien a toda la comunidad. Es hora de que se tomen decisiones que prioricen el progreso real y la generación de empleo, porque la falta de inversión solo profundiza la crisis
Los países serios y desarrollados invierten en la educación y formación de sus ciudadanos, para que tengan las habilidades necesarias y puedan adaptarse a los puestos de trabajo del futuro. En estos países, se crean entornos propicios para que las empresas, especialmente las pymes, puedan crecer y generar empleo, a través de la simplificación de trámites y promoción de la innovación. Además, fomentan la investigación y el desarrollo, promoviendo la competitividad internacional para que las empresas puedan crear nuevos productos y servicios, generando así demanda de empleo y oportunidades. También implementan programas de capacitación y mecanismos de intermediación laboral que facilitan la transición de las personas al mercado de trabajo, facilitando su inserción y crecimiento profesional.
Es fundamental que se garantice la seguridad jurídica, la estabilidad económica y la transparencia en los procesos administrativos, para que las empresas puedan invertir con confianza.
Por último, la apertura al comercio internacional permite a las empresas acceder a mercados más grandes, aumentar su competitividad y promover el crecimiento sustentable como por ejemplo lo están haciendo Paraguay, Brasil y chile.
En el caso de Chile presentó un documento denominado plan de acción de la comisión de alto nivel del corredor bioceánico vial cuya gobernanza estará a cargo de 12 instituciones chilenas entre ministerios y gobernaciones regionales este es el camino que debemos seguir si queremos construir una economía sólida, con empleo genuino y crecimiento sostenido…¿Se habrán enterado de cómo trabajan los chilenos en el tema Sadir presidente pro tempore del corredor bioceánico y su candidato estrella el sonriente señor Morone?