- Una banda narcocriminal liderada por un jujeño fue detenida en Salta.
- En total son seis integrantes, quienes transportaban droga desde Orán hasta Tucumán.
- El grupo operaba con vehículos que iban marcando el camino de posibles controles.
- Al encontrarlos, "caminantes" se bajaban para rodearlos y luego volver a los rodados.
Banda narcocriminal detenida era liderada por un jujeño con frondoso prontuario
Seis personas se encuentran con prisión preventiva, luego de un año de investigaciones por la PROCUNAR NOA. Transportaban droga desde Orán hasta Tucumán, utilizando "coches punteros" y "caminantes" que rodeaban los controles.
Una banda narcocriminal liderada por un jujeño con varios antecedentes penales, entre ellos un robo en banda en nuestra provincia y homicidio en Tucumán, fue detenida y se encuentra con prisión preventiva en Salta.
De acuerdo a lo que se informó, a instancia de una compleja investigación llevada adelante por más de un año por la Procuraduría de Narcocriminalidad del NOA, la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, dio por formalizada la imputación penal requerida por el fiscal general Eduardo José Villalba y dictó la prisión preventiva de seis personas acusadas de integrar una organización narcocriminal, quienes fueron detenidas el 30 de abril pasado en Tucumán.
En la audiencia, los acusados Ismael Damián Humberto Ballester, Juan Carlos Miranda, Agostina Miranda, Daniel Alejandro Vaca, Carlos Alberto Tanda y Gabriel Toledo quedaron imputados por transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y por confabulación.
La fiscalía agravó la acusación por el carácter de “organizadores” que ejercían sobre los demás respecto de Juan Carlos Miranda, empleado municipal de Orán, y de Ismael Ballester, quien registra antecedentes penales por un robo en banda, en la provincia de Jujuy, como también por homicidio en ocasión de robo, en Tucumán.
A partir de la exposición de la fiscalía, la jueza hizo lugar al pedido de prisión preventiva de todos los imputados y autorizó una serie de peritajes pendientes, entre ellas estudios técnicos sobre varios celulares que fueron secuestrados.
Luego de resaltar el carácter de los acusados como integrantes de una banda narcocriminal, se indicó que la investigación se inició el 18 de abril del año pasado, en función de un informe remitido por la Unidad de Reunión de Información de Jujuy de la Gendarmería Nacional.
La organización se dedicaba a la adquisición de estupefacientes en la localidad fronteriza de Aguas Blancas, en la ciudad de Orán en Salta, para luego emprender el traslado de la droga bajo una modalidad singular.
Tenían "caminantes"
Los representantes del MPF relataron que para ello los organizadores disponían de vehículos, tanto para el transporte de la carga como para que vigilen las rutas de posibles controles, y de dos a tres personas más, quienes cumplían el rol de “caminantes”, cuya función consistía en descender con la carga, previo a cada control que era detectado por los “coches punteros”.
Añadieron que, con la droga en mochilas o bolsos, los “caminantes” rodeaban los puestos de requisa de las distintas fuerzas de seguridad, mientras el vehículo se sometía al control respectivo. Posteriormente, volvían a abordarlo. Explicaron que, en cantidades superiores a 100 kilos, la droga era trasladada de esta manera desde la frontera hasta la provincia de Tucumán.
Precisaron que la detención de los acusados se produjo el 30 de abril, cuando todos se reunieron en una estación de servicio en la localidad tucumana de Trancas, en el límite con Salta.
La fiscalía resaltó la peligrosidad de Ballester. En tal sentido, sostuvo que registra en sus antecedentes dos pedidos de juicio: uno, en el fuero penal de Jujuy por robo calificado, en despoblado y en banda, por dos hechos ocurridos en 2014 en la localidad de Yuto; y, otro, por el Juzgado de Instrucción N°2 de Tucumán, como partícipe de un asalto ocurrido el 24 de marzo de 2016 en un puesto tambero en la localidad de Choromoro, donde un grupo de ladrones irrumpió a los tiros y mató a un trabajador rural, Oscar Marcelo Gallardo, de 65 años, de cuatro balazos.
Una de las defensas se opuso al pedido de prisión preventiva y sus argumentos fueron rebatidos por el fiscal general.
La jueza Giménez finalmente dictó la prisión preventiva, fundada en los antecedentes de la organización y, entre otros aspectos, la falta de arraigo de los acusados. La magistrada coincidió con la fiscalía en cuanto a la peligrosidad de las personas detenidas y calificó el hecho imputado como de extrema gravedad. Indicó que existe “mucho material incriminatorio en su contra” y destacó que las “inconsistencias migratorias” son muy importantes a la hora de valorar la conducta procesal de los acusados.