Jujuy | jubilados | docentes | ISJ

Docentes jubiladas rechazan el aumento de las consultas médicas del ISJ

Advierten que las subas no se condicen con los aumentos salariales y que son imposibles de pagar. La situación los pone un la encrucijada de ¿comer o curarse?

  • Más reclamos contra el Instituto de Seguros de Jujuy.
  • Denuncian falta de especialistas en el interior.
  • Muchos optan por ir al hospital porque no pueden pagar las órdenes.

Nuevamente los afiliados del Instituto de Seguros de Jujuy, exponen su descontento por las prestaciones que brinda la obra social provincial. Hoy llegaron hasta la sede de calle Alvear para presentar una nota con firmas en rechazo al último aumento de las consultas médicas. Advierten que no se condicen con los aumentos salariales y que son imposibles de pagar. Muchos optan por ir al hospital porque no pueden pagar las órdenes. Denuncian falta de especialistas en el interior.

Elsa Torales y Mirian Quispe, docentes jubiladas, afiliadas al ISJ visibilizaron la difícil situación.

Embed - Docentes jubiladas rechazan el aumento de las consultas médicas del ISJ

“Esto ya lo venimos reclamando desde el año 2020 y durante todo este año 2025. Ya presentamos 3.000 firmas en la Legislatura. Esta es la realidad que hoy nos aflige como afiliados. Yo soy jubilada, pero también vemos la situación de los activos. Por eso, desde San Pedro, San Salvador y toda la zona del Ramal nos hemos reunido para analizar qué está pasando con nuestra plata: a dónde se destinan los fondos de nuestra recaudación y de los descuentos que nos realizan todos los meses. ¿Por qué hacemos este reclamo? Porque vemos que hoy no tenemos una obra social que nos brinde una cobertura real, especialmente en enfermedades específicas, como reumatología, que son especialidades muy requeridas por los jubilados. Además, observamos un aumento en la cuota societaria y un incremento de más del 100% en las órdenes médicas: antes pagábamos $3.000 y hoy pagamos $9.000. Los jubilados nos vemos imposibilitados de recurrir a un especialista porque los aranceles que cobran rondan entre 35.000 y 45.000 pesos”, explicó Elsa Torales.

Los jubilados estamos en una situación crítica: ¿Qué preferimos, comer o curarnos? Esa es la realidad que nos toca enfrentar. Los jubilados estamos en una situación crítica: ¿Qué preferimos, comer o curarnos? Esa es la realidad que nos toca enfrentar.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.10.01

Por su parte, Miriam Quispe agregó: “con esta situación el afiliado debe acudir a las salitas o al hospital que nos dan turno de acá a tres meses”.

“Pedimos que el Instituto de Seguros utilice la plata de los afiliados como corresponde, que no vaya a una cuenta única, sino que vuelva a los afiliados. No queremos que seamos siempre los afiliados quienes tengamos que pagar. Ahora nos aumentaron la cuota, nos aumentaron el costo de todas las órdenes médicas y de las prestaciones, y aun así somos nosotros quienes las seguimos pagando. Y eso tampoco garantiza que no tengamos que pagar aranceles, porque está todo devaluado."

"Por eso exigimos soluciones concretas. Queremos que el representante de los afiliados, tanto de los pasivos como de los activos, participe en las reuniones y nos informe cuál es el proyecto de modificación que están elaborando. Ya hemos vivido situaciones parecidas: cuando nos dijeron que iban a mejorar las prestaciones del Instituto de Seguros, terminaron aumentándonos un 1% más de descuento en la cuota del afiliado. Y al final, eso no funcionó, porque no hay intervenciones quirúrgicas, y menos en el interior. En el interior directamente no se accede a nada. Es un abandono para los afiliados que tienen enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer entre otras, por ello es una lucha diaria para pelear por la medicación".

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.10.01 (1)

Dejá tu comentario