Las nuevas facultades que tendrá la empresa JEMSE
La Legislatura volvió a sesionar y trató proyectos emanados del Ejecutivo, entre ellos convertir en ley un decreto relacionado a la carta orgánica de JEMSE. Desde la oposición, advirtieron sobre las nuevas facultades y el riesgo que implicaría para los recursos estratégicos de la provincia.
- Se desarrolló la séptima sesión especial del año.
- JEMSE es dueña del 100% de la energía producida en Cauchari.
- La modificación permite que JEMSE se pueda diversificar en actividades productivas.
Entre las iniciativas que se trataron en el recinto, estaba convertir en ley un decreto relacionado a la carta orgánica de JEMSE.
La modificación de la carta orgánica está relacionada al manejo de la empresa, en cuanto a lo financiero, a los emprendimientos, teniendo en cuenta que JEMSE es dueña del 100% de la energía producida en Cauchari, tiene acciones en las empresas litieras de nuestra provincia (tanto Sales como Exar) y con otras iniciativas vinculadas a la generación de trabajo genuino para la Provincia.
El Diputado provincial por el Partido Obrero, Iñaki Aldasoro, dialogó en Radio 2 sobre cuáles van a ser las facultades que obtendrá la empresa estatal JEMSE con la modificación de su carta orgánica, proyecto tratado en la séptima sesión especial del año que se desarrolló este jueves en la Legislatura provincial.
En este sentido, Aldasoro puntualizó que esta modificación permite que JEMSE se pueda diversificar en actividades productivas, en algunos casos en actividades vinculadas a la producción agropecuaria, en especulaciones financieras, la habilitación de comprar títulos y deudas y venderlos, “o sea, transformar a JEMSE en una cueva. También está la posibilidad de meterse en el mercado inmobiliario”.
“La empresa JEMSE va a poder tomar deudas en nombre de asociaciones con privadas, va a estar como garante del estado. Esto es un esquema de tipo parasitario donde, con los recursos del estado, se van a beneficiar sectores privados explotaciones que están muy lejos de ir a un desarrollo económico de la provincia”.
Además, el diputado explicó que está habilitado que participe de actividades financieras que están fuera de la ley de actividades financieras, es decir, “meterse con fondos de pensión, con aseguradoras, con deuda hipotecaria, un sinfín de actividades poco claras”.
Así, el legislador opinó que ha quedado de manifiesto el fracaso de una política que genere nuevos recursos, y “sobre este fracaso se intenta poner una empresa del estado a cubrir las tareas que formalmente debería haber cubierto el estado en su totalidad y se ha mostrado incapaz”.
Por último, advirtió que “las posibilidades de un fracaso económico pueden llevar a que se siga vendiendo patrimonio estratégico de los jujeños”.