- Reclamo en el barrio Bicentenario de Alto Comedero.
- Vecinos sufren constantes cortes de agua en el sector de calles Lozano y Calilegua.
- Solicitan que se instale una comisaria en ese sector ante los hechos de inseguridad.
Inseguridad y falta de iluminación aquejan al barrio Bicentenario
Un nuevo sector de Alto Comedero expuso públicamente sus necesidades. Los vecinos también tienen problemas con la rotura de caños y el mal estado de las calles.
Se replican los reclamos en el populoso sector de Alto Comedero. Esta vez, los vecinos de las c alles Lozano y Calilegua del barrio Bicentenario, comentaron su preocupación ante la falta de iluminación que hay en la zona.
Además remarcaron que las calles de la zona están en estado deplorable, “muy pocas veces vienen las maquinas y pasan, pero con las lluvias de verano esto ha quedado en pésimas condiciones. Cuando vienen los operarios, no tiran ripio, no tiran piedras, pasan la maquina, se van y queda todo un barrial”.
En cuanto a la inseguridad que afecta al sector, señalaron que los yuyos están muy altos, “los vecinos pusieron una alambrado para que la gente no pase, porque eran constantes los robos ya que del otro lado es todo descampado. Los ladrones le han robado muchas veces a la gente que espera el colectivo en las paradas a cualquier hora. No tenemos comisaria, apenas un carromato que a veces hay policía y a veces no hay nadie. Dependemos de la comisaria 46 y tenemos que cruzar 4 o 5 barrios para llegar hasta ese lugar, para hacer un trámite”.
También dijeron que la Avenida La Quiaca se ha tornado muy peligrosa, ya que los conductores circulan a alta velocidad. “Hubo muchos accidentes con víctimas fatales, no se puede ingresar al barrio, los fines de semana hay que hacer una fila larguísimo por la cantidad de gente que viene de la zona de los diques y no se puede pasar”.
Además los vecinos tuvieron problemas con ratas, arañas, serpientes que se meten a las casas, por los altos pastizales que hay en el sector.
También bregaron por la municipalización de Alto Comedero, " si nuestro barrio es más grande que Palpalá o que muchos barrios de San Salvador de Jujuy, obviamente que necesitamos una municipalidad por aparte, así se solucionarían muchos problemas".