A pesar de los 25 años de carrera como referente en la materia, funcionarios locales y autoridades sanitarias optaron por no involucrarlo en los casos de pacientes con Covid-19 domicialados en los barrios Antártida Argentina y 23 de Agosto.
“Los motivos se basan en la falta de comunicación, cada hospital tiene un COE hospitalario y los miembros que integran ese comité deben manejar la misma información para desarrollar las tareas eficientemente”.
La demora en dar a conocer los casos me causo mucha tristeza. No poder hacer un control de foco, tranquilizar la gente... Prefiero dar un paso al costado para que entre gente con mayor afinidad La demora en dar a conocer los casos me causo mucha tristeza, no poder hacer un control de foco, tranquilizar la gente, prefiero dar un paso al costado para que entre gente con mayor afinidad
El abordaje sanitario y la difusión mediática sobre los mencionados casos no ha parado de sumar críticas; el apoyo generalizado vía redes sociales para Barrera es una muestra evidente.
Poco sentido cobró la conferencia encabezada por el intendente Rivarola brindada en horas de la tarde del jueves. Eran los propios vecinos quienes hacían circular detalles de ambos casos al inicio de la semana.
Tan misteriosa reserva despertó suspicacias varias y alimentó no solo las habituales fake news si no la ansiedad de los vecinos por tener mayores precisiones.
Barrera señaló un cambio en la política comunicacional "He sido referente epidemiológico desde el año 95 y la comunicación siempre fue fluida. Soy el más interesado en tener pronta información, vivo en el barrio 23 de Agosto tengo un doble interés, porque tengo que cuidar a mi vecindario".
Vale aclarar que el pediatra seguirá vinculado al Hospital como médico de guardia.