Los pronósticos de las consultoras económicas y el Banco Central se cumplieron, el programa del gobierno nacional ha contenido la inflación mensual manteniendo así la tendencia a la baja desde el pico histórico registrado en diciembre. Por cuarto mes consecutivo la variación de precios en bienes, productos y servicios desciende respecto al registro anterior: enero 20,6% febrero 13,2% marzo 10,3% y finalmente abril con 8,8%.
Inflación en un dígito: los precios durante abril aumentaron 8,8%
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó el informe mensual de variación de los precios minoristas que conforman la canasta básica correspondientes a abril. En los últimos doce meses se registró una incremento acumulado de 289,4%.
A pesar de la desaceleración los precios continúan en alza, especialmente por los impactos tarifarios que se vivieron tanto en Jujuy como en el resto del país, el apartado Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles encabezo la medición con 35,6%, seguido de Comunicación (14,2%) e Indumentaria y Calzado (9,6%) este último afectado por el pasaje verano-otoño que suele incidir en el costo de las prendas otoñales.
Sumando el 8,8% de abril, la inflación acumulada en los últimos 12 meses llega a 289,4% lo que implica un incremento de 2,5 puntos porcentuales más que en marzo, parte de la curva ascendente cuya dirección recién podría cambiar pasado el segundo semestre en caso de que la escalada de precios no se prolongue y la variación del IPC no vuelva a ubicarse por encima de los dos dígitos.
En lo que va del año 2024, la inflación acumuló 65% poco más del doble del registro para el mismo mes en 2023
Sobre la Canasta Básica Total (CBT) que establece la línea de pobreza, Indec informó un alza de 7,1% llevando a $268.012 el total para un adulto y $828.158 para un hogar integrado por dos mayores y dos menores, teniendo en cuenta que la conformación familiar tradicional de Jujuy es de cinco miembros el valor asciende a $871.040.
En tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) punto de base para medir la indigencia, es decir hogares con ingresos insuficientes para cubrir la totalidad de los alimentos esenciales, el total para un Hogar tipo III es de $392.360.