En diálogo con Radio 2, la gerente general del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba, Vanesa Ruiz, comentó la medición inflacionaria realizada por el Departamento de Estadísticas y Tendencias de la institución, que pronostica un incremento de los índices de entre un 5,7% y un 6%. Además, dijo que si se considera este porcentaje, una familia tipo constituida por dos adultos y dos menores deberá ganar $170.000 para mantenerse por encima de la línea de la pobreza.
Textuales
- “El precio de la carne se sigue moviendo y el planteo del gobierno es que se aprobó un 4,5% para alimentos, algo totalmente irreal con los incrementos”.
- “En las familias con menores ingresos los lácteos casi no se consumen, y mucho menos frutas y verduras. Debido a su precio hay hogares que no se pueden permitir el lujo de comprarlas”.
- “El programa “Precios Justos” se presenta marketinero y centralista; está en supermercados e hipermercados pero en Argentina es necesario, para que estos programas funcionen, que tengan capilaridad, estar en comercios minoristas. La población se abastece de este canal hasta en un 70% diariamente”.
Inflación preocupante: para los almaceneros, el índice de enero sería del 6%
Datos del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba:
- La medición se realizó en locales de cercanía, supermercados e hipermercados de Córdoba.
- El índice inflacionario que se espera (y consideran que será similar al de INDEC) es de entre 5,7% y 6%.
- El registrado por la institución en diciembre 2022 fue 5,8%.
- La inflación interanual medida por el mismo Centro fue de 96,5%.
- El rubro indumentaria y calzado fue el que más aumentó el año pasado: 13,6%.
- Una familia tipo deberá ganar, en enero de 2023, $170.000 para mantenerse sobre la línea de la pobreza.
- En enero el porcentaje fue impulsado por el rubro denominado “vacaciones” que incluye precios de hoteles, restaurantes, esparcimiento y cultura.
- El precio del dólar está impactando en los alimentos denominados “commodities”, que dependen del precio internacional de la moneda estadounidense, como aceite, harina, azúcar y sus derivados.
- En enero 2023, la carne vacuna aumentó 16%, el aceite 11%, la harina de trigo 10%, el azúcar 10% y la carne de pollo 8,5%.