Señaló que uno de los mismos es en la zona de Isla de Caña, Angosto del Parani y El Oculto; “hay una imagen que causó mucha impresión: yaguaretés cruzando la ruta, escapando del fuego en El Oculto”.
En este sentido, marcó que la empresa Seabord (antes El Tabacal) suele realizar quema controlada de caña en esta época, promediando noviembre, pero no se duda que lo que ocurrió no estaba controlado.
“No fue controlado porque el pánico que causó en la gente en redes sociales fue alto. Los primeros títulos fueron: “Se quema Orán”.
De acuerdo al periodista, hay otros incendios en Colonia Santa Rosa e Hipólito Yrigoyen; “había muchos suris en la zona, cruzando la ruta y tratando de escapar del incendio. Orán está al medio de esos tres lugares”.
Trabajo contra el fuego
Castillo dijo que en todas esas locaciones hay dotaciones de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios tanto salteños como cordobeses, y que todos esperan el milagro de la lluvia, aunque de acuerdo a un pronóstico satelital que citó, está llegaría entre el sábado y el domingo.
El martes a la tarde la temperatura en Orán eran 37°.3, y horas antes se conocieron comunicados que instaban, por un lado, a suspender toda actividad al aire libre, y por otro, a suspender las clases de educación física y toda actividad de ese tipo en escuelas y colegios de la zona, para cuidar a alumnos y docentes que tuvieran respiratorios.
La huida de los roedores
Castillo también contó que en la ciudad se están contemplando medidas contra el Hanta Virus, teniendo en cuenta que los roedores que escapan de la zona de incendios irán a la ciudad.
El origen
Consultado por la causa de los incendios, el periodista oranense destacó la teoría de la quema de cañas que se salió de control, y que se está investigando, además, los incendios en cerros en El Oculto, que también se consideran intencionales.
En ese lugar se habla de incendios “de raíz”, es decir, que los árboles se queman desde la raíz, lo cual hace más complicado el trabajo contra el fuego.
Un avión hidrante utilizado para apagar los incendios en Cerro 20 de febrero también fue destinado a luchar contra las llamas en todos los otros frentes; por estas horas, habitantes de Colonia Santa Rosa perdieron plantaciones enteras de bananas, por la inflamabilidad de las hojas secas de esta planta.