Jujuy | incendios | YUNGAS | Calilegua

Incendios en las Yungas: dos semanas sin avances pero con "muchos puntos calientes"

Pese a que en los últimos 14 días no hubo avances de consideración, continúan los trabajos de bomberos y brigadistas en la zona.

  • Se cumple un mes del inicio de los incendios forestales en la zona de Yungas y persisten los trabajos.
  • Hasta el momento se consumieron casi 8.000 hectáreas en total de las cuales cerca de 1.000 pertenecen al Parque Nacional Calilegua.
  • Según la información oficial, hace dos semanas no hay avances pero se mantienen “muchos puntos calientes”.

El incendio de las Yungas no registra avances desde hace 14 días y, a un mes de haberse originado, se busca reducir el riesgo de que pueda saltar del perímetro debido a que hay "muchos puntos calientes", informó hoy la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales de Jujuy.

"El cortafuego está funcionando en todo el perímetro incluyendo una parte que se había ampliado lo que nos permite mantener en 7.800 hectáreas aproximadamente la superficie afectada", indicó ael titular del organismo provincial Alejandro Cooke.

Y agregó que el incendio tiene "muchos puntos calientes adentro pero sigue sin avanzar", debido al trabajo que vienen realizando los brigadistas y cuadrillas con el enfriamiento permanentemente de las líneas " para evitar que pueda saltar hacia otro lado". De continuar con esta labor que apunta a reducir los riesgos, "calculamos que en 10 o 12 días podríamos tener controlado el incendio", estimó Cooke, aunque eso dependerá de las condiciones climáticas en la región. "No tenemos pronóstico de lluvia pero el viento fuerte es algo a tener en cuenta, por eso mientras no se siga registrando más seguro estaremos de avanzar con el trabajo", afirmó.

Cabe recordar que el fuego se originó hace un mes en la localidad de Yuto y afectó bosques y pastizales. De las casi 8.000 hectáreas quemadas, 995 corresponden al Parque Nacional Calilegua.

Trabajan actualmente 196 brigadistas con tareas para sofocar los árboles prendidos, trozarlos y enterrarlos.

Los brigadistas son dirigidos por la Dirección de Incendios de la Vegetación y Emergencias Ambientales, en conjunto con Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, con el apoyo de maquinarias viales y autobombas, y el aporte de aviones hidrantes y helicópteros con helibalde.

image.png

Prevención de incendios

  • No tirar colillas de cigarrillo, ni fósforos en zonas donde hay materia vegetal seca.
  • No tirar vidrios, botellas de plástico o cristal, latas, sprays u otros materiales combustibles en los bosques.
  • No encender hogueras o fogatas en el bosque.
  • Colocar zonas cortafuegos en las áreas en las que se conoce que hay facilidad de incendios.
  • Si observa uno, comunicarse al 911, 100, 103 o al 0388- 4271971.

El 99% de los incendios son provocados por las personas. Prevenir es la única opción.

Dejá tu comentario