Marcelo Cáceres, secretario de Turismo y Educación de Humahuaca, comentó cómo avanzan los preparativos para lo que serán las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria, que celebra su día cada 2 de febrero.
Humahuaca vivirá sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria
Con una nutrida agenda de actividades religiosas y culturales, desde este jueves y hasta el domingo la ciudad histórica tendrá grandes festejos que incluyen misa, procesión y un festival musical
“Tenemos una agenda importante de actividades vinculada con la parte religiosa y cultural ya vivimos este 30 de enero la entrada folklórica en honor de la Virgen de la Candelaria que por primera vez se realiza en Humahuaca, con la participación de diez fraternidades que llegan de distintos puntos de la provincia y hacen las honras a la Mamita Virgen de la Candelaria. Son fraternidades que están participando activamente a través de los ritmos que estarán en Avenida Belgrano de esta ciudad”, comenzó señalando.
Continuando con el desarrollo de actividades, remarcó: “El viernes un grueso de gauchos llega a Humahuaca, en esta oportunidad la Marcha Evocativa que cumple 34 años ingresará a la ciudad con la particularidad de ser acompañada por gauchos que provienen desde Salta. También ellos a través de esta marcha que recorre más de 100 kilómetros a los largo de la Quebrada hacen su presentación y ofrenda a la patrona la Virgen de la Candelaria”.
Lo fuerte de la festividad será el fin de semana: “Y nos preparamos para lo que será el 1 de febrero, la víspera con la tradicional misa de las candelas, luego la presentación y traslado de la imagen de la Virgen de la Candelaria a las 21:00 al atrio de Iglesia Catedral. Allí los toritos, seis toritos que hacen la salutación a la imagen de la Virgen de la Candelaria piden la correspondiente autorización y se produce el tradicional baile del torito alrededor de la plaza mítica como es la sargento mariano Gómez de esta ciudad. Un vez culminada esta presentación de toritos nos trasladamos a la explanada del Monumento a la Independencia donde como ya es habitual todos los años disfrutamos de un espectáculo de luz y sonido luego se encienden las luces del escenario damos paso al sonido del erke del maestro Fortunato Ramos y a la voz inconfundible de Tomás Lipán; ellos cantan e interpretan primero el sonido del erke y posteriormente la zamba a la Candelaria”.
Cáceres añadió que: “Una vez culminada la presentación de este grupo estará un cantautor humahuaqueño joven músico jujeño Javier Humana y aproximadamente a las 233:45 será el momento de presenta a coro virgen de la candelaria con más de 60 integrantes voces que realizan toda la misa criolla en el marco de las fiestas patronales. La actividad culmina el 1 de febrero a la medianoche con la interpretación del himno a la Virgen de la Candelaria de esta manera Humahuaca le da la bienvenida a la solemnidad a la patrona la Virgen de la Candelaria que además es patrona de la prelatura de Humahuaca de esta forma cerramos”.
Sobre el día central, remarcó: “Nos trasladamos de forma inmediata al 2 de febrero, se debe saber de la construcción de una plaza denominada Virgen de la Candelaria se descubrirá una imagen de aproximadamente 4 metros de altura que estará en la parta sur de Humahuaca el acceso sur a mano izquierda sobre Ruta Nacional N° 9, en barrio Autopista. Luego de la inauguración se prevé la presencia confirmada del gobernador de la provincia, Carlos Sadir, del presidente de la Legislatura y vicegobernador que también estarán en Humahuaca con la comitiva de ministros y diputados que estarán atentos a la actividad oficial del gobernador y nos trasladamos a Iglesia Catedral, la imagen de la virgen se traslada luego a la explanada para que a las 9:30 del domingo comience la solemne misa presidida por el Obispo Félix Paredes; es una actividad religiosa muy importante porque además se suman todas las imágenes y misachicos de toda la prelatura y distintas comunidades Susques, San Isidro, Iruya, Abra Pampa, La Quiaca; la Puna y Quebrada es la solemnidad a la patrona”.
“A las 14:30 se inicia la procesión, esto es muy importante contar a todos que vuelve este año a su recorrido habitual fuimos pasando año tras año recorriendo barrios y en la última reunión de la comisión pastoral a cargo de la actividad se decidió con la participación de las instituciones que vuelva la peregrinación a su recorrido habitual por calles Buenos Aires, Mendoza, Corrientes, Catamarca, Avenida Belgrano, Tierra del Fuego y retorna a la iglesia. Una vez culminada la procesión se realiza una misa denominada misa del peregrino, luego las bandas de sikuris saludan a la Virgen de la Candelaria, posteriormente las agrupaciones gauchas saludan también a la Virgen y una vez culminada esta actividad se encienden el escenario sonido las luces para dar lugar al 1º Festival en honor de la Virgen de la Candelaria que tiene una importante cartelera de artistas en Humahuaca”, cerró el funcionario.