“Son un poco más de $14 y no podemos comprar ni una tira de pan”, sostuvo Cabana.
Recordó que la fundación tiene una panadería que provee a todos los niños que concurren “para tener pan en su casa. No damos almuerzo sino que, con lo que nos dan, compramos algo de mercadería para dar a los más necesitados. Hay madres con varios chicos que toman leche y quieren comer pan, pero muchas familias no compran porque no pueden y hacen tortillas u otro tipo de panes. Pasamos una etapa de post pandemia muy cruda porque no estábamos preparados para esto y tratamos de salir como podemos”, aseguró Cabana.
Mirta Cabana: "cada vez hay más hambre en la provincia"
Empleadas domésticas
De acuerdo a la titular de Da.R.Lo.Cab; la mayoría de las madres que recurre a la institución realiza tareas domésticas y “solo ganan para pasar el día”.
“Tienen que levantarse temprano y dejar a los chicos, que vienen a tomar la merienda y almorzar, pero solo les damos la cena. Me faltan manos, si no, daría la cena a varios además de los que ya vienen porque la gente pide comida. Es necesario que el gobierno, la ministra (Sarapura) colaboren con algo más para que, por lo menos, la gente cene. El gobierno y el ministerio tienen que llamar a las organizaciones para determinar soluciones”, agregó.
En cuanto a las personas que asisten, Cabana aseguró que las organizaciones trabajan “haciendo lo que se puede, porque si hablamos de hambre, en la provincia de Jujuy hay hambre”.