Jujuy | gremios | organizaciones sociales | COMUNIDADES

Gremios y organizaciones sociales se expresaron, a 2 años del "Jujeñazo"

Referentes de sindicatos estatales, municipales, profesionales y docentes, acompañados de dirigentes sociales e integrantes de comunidades originarias concretaron una manifestación al cumplirse el segundo año de los disturbios y represión en la Legislatura, mientras se aprobaba la cuestionada Reforma Constitucional.

El 20 de junio de 2023 se vivió un día negro para Jujuy. Mientras Gerardo Morales y los convencionales juraban la nueva constitución, la violencia ganó las calles. Manifestantes avanzaron sobre el vallado policial y comenzaron a apedrear e incluso prender fuego oficinas del recinto, la reacción de la Fuerza fue con gases lacrimógenos, balas de goma y represión. Destrozos y heridos, el saldo de momentos repudiables.

image.png

Esa jornada fue denominada como jujeñazo ” debido a que el pueblo decidió revelarse contra el gobierno de turno, por algo que consideraban ilegal.

image.png

A solo unas horas de cumplirse el segundo año de aquella situación vivida, referentes gremiales, dirigentes sociales y comunidades originarias concretaron una actividad de recordación en Plaza Belgrano.

Mariano Ortiz, integrante de la comisión directiva de CEDEMS, hizo referencia al inicio del “jujeñazo” además de marcar la crisis que en el sistema educativo, con diferentes problemáticas que afectan a los docentes y alumnos como por ejemplo bullying, violencia familiar y pobreza.

Embed - CEDEMS se expresó, a 2 años del "Jujeñazo"

Fuimos la chispa que encendió la pólvora de un enojo que crecía muchísimo en el pueblo jujeño habíamos pensado un paro de 24 horas exigiendo mejoras salariales terminó siendo una lucha social provincial en contra de una reforma que seguimos considerando ilegitima y que va en contra de los derechos del pueblo jujeño(...) Siempre que hay una crisis económica se ve reflejada en otros elementos como casos de bullying, violencia de padres ya alumnos a docentes, aumentan casos de consumo problemático, alumnos mal alimentados en los colegios que influye también a la calidad educativa, instituciones que no están en condiciones, más esta sensación terrible de una escalada de violencia”, señaló.

image.png

Nicolás Fernández, secretario general de APUAP, también hizo mención a la conmemoración del “jujeñazo” y analizó la crisis en el sistema de salud pública, donde faltan profesionales y sobre todo una decisión política de genera mejoras.

Embed - APUAP se expresó, a 2 años del "Jujeñazo"

Hoy conmemoramos dos años de lo que fue aquella represión feroz del 20 de junio de 2023, donde la gestión en ese momento de Gerardo Morales impuso a fuerza de represión una reforma constitucional que era inconsulta, inconstitucional e innecesaria, pudo imponerla solo con gases, balas de gomas y jujeños que perdieron un ojo, además de jujeños detenidos(...) Ratificamos nuestra lucha por nuestros derechos democráticos, en defensa de la salud, en nuestro caso de profesionales en busca de condiciones dignas de trabajo y de salario. Nosotros continuamos con una situación de crisis alarmante y nos preocupa que se convierta en emergencia prontamente porque no hay del Ejecutivo una decisión política de enfrentar la crisis de recurso humano de forma seria, profesional”, indicó.

image.png

Dejá tu comentario