Jujuy | gremios | paritarias | profesionales

Gremios comienzan a accionar ante la falta de paritarias

Mientras algunos sindicatos decidieron esperar hasta el miércoles la citación del gobierno a negociaciones salariales, APUAP ya determinó medidas de fuerza con retención de tareas.

En ese contexto, muchos sindicatos decidieron esperar hasta el miércoles 22 de octubre, dando un último plazo para el llamado, caso contrario iniciarán acciones de protesta.

Quien no decidió aguardar fue la Asociación de Profesionales de la Administración Pública (APUAP) que ya adoptó medidas de fuerza, justamente para el miércoles: jornada provincial de lucha, con retención de tareas en capital y el interior.

Embed

Nicolás Fernández, secretario general de APUAP, dialogó con Radio 2 al respecto señalando que efectivamente las determinaciones responden a que no hay convocatorias a paritarias de parte del gobierno.

En ese sentido, reiteró dos planteos que vienen haciendo desde hace tiempo del sector: el salario no alcanza para cubrir las necesidades básicas y continúa el éxodo de profesionales de la provincia.

Es así que habló de una decisión política de vaciar el sistema público de salud, marcando un proceso de desmantelamiento, falta de especialistas en el interior, falencias en el sistema de guardias en los hospitales, entre otras problemáticas.

image

La postura de ATE

Por otra parte, Radio 2 también conversó con Matías Brizuela, referente de ATE San Pedro, quien también señaló que no fueron citados a la negociación, calificando a la situación como “una burla” y una “falta de respeto” a los trabajadores.

Señaló que los salarios de los trabajadores estatales son los peores del noroeste argentino, a pesar de que el gobierno habla de superávit. Denunció que hay una inflación “maquillada”, mientras se han estancado los salarios y los aumentos de combustible y otros servicios básicos afectan gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores.

Mencionó el creciente endeudamiento de los trabajadores y la dificultad para llegar a fin de mes, con salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas según estudios del INDEC. Además de criticar el derroche de recursos en la campaña electoral del oficialismo, mientras los empleados públicos sufren las consecuencias de la crisis económica.

image

Dejá tu comentario