Jujuy | Gobierno | Recursos | Jujuy

Morales prepara el terreno para tomar más deuda

En un delicadísimo escenario para las finanzas provinciales, el oficialismo retoma la actividad en la Legislatura para autorizar nuevos créditos.

  • Sesión confirmada en la Legislatura: será este jueves a las 15.
  • El oficialismo se dispone a autorizar al gobierno nuevo endeudamiento.
  • La fuente apuntada es el fondo fiduciario creado por el gobierno nacional.

Semana clave para la crisis financiera que atraviesa el estado en Jujuy: la Legislatura quebró su inactividad y los diputados se disponen a sesionar este jueves 23 de abril, a horas 15.

En medio de cuidados sanitarios extremos, los legisladores que responden al gobernador Gerardo Morales impulsarán la aprobación de una ley que autorice al gobierno provincial a tomar un crédito extraordinario de las arcas nacionales.

La fuente de esos recursos sería el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, con el que el gobierno puso a disposición de las provincias créditos a una tasa del 25% anual.

Los recursos están disponibles desde el pasado 9 de abril.

A través del decreto 352/2020, el gobierno nacional destinó 120 mil millones de pesos para financiar a las provincias en medio del aislamiento obligatorio que frenó la actividad económica en el país.

La mitad, 60 mil millones de pesos, provienen de Aportes al Tesoro Nacional (ATN), a repartirse durante los meses de marzo, abril y mayo, de acuerdo a los porcentajes de coparticipación. A Jujuy le corresponde un 2,95% por ese criterio, con lo cual la suma a percibir es de 1770 millones, que se girarán en tres cuotas. Este monto no es reintegrable.

Los 60 mil millones de pesos restantes están contenidos en el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. De allí las provincias pueden tomar financiamiento, pero lo deben empezar a devolver desde 2021, con una tasa de interés, como se dijo, del 25%.

Según expusieron el ministro de hacienda Carlos Sadir y el propio gobernador Gerardo Morales en el informe 41 del Comité Operativo de Emergencia emitido el día lunes, el dinero que se recibe por ATN está muy lejos de compensar la caída de la recaudación en la provincia.

sadir coe.jpg

Sólo en el mes de abril, para poder hacer frente a los salarios de los empleados estatales y al funcionamiento de la administración pública, el estado provincial necesita 5.071 millones de pesos, pero cuenta sólo con 3.693 millones de pesos (ATN incluidos), con lo cual subyace un bache financiero de 1.378 millones de pesos, siempre según los números indicados por el gobierno provincial.

Durante su exposición del pasado lunes, tanto Morales como Sadir mencionaron al Fondo Fiduciario como la fuente apuntada para cubrir ese desfasaje.

El ministro de gobierno Agustín Perassi, en tanto, reconoció en declaraciones a Canal 7 de Jujuy que el gobierno recurrirá a esa fuente de financiamiento para subsistir mientras dure la crisis.

Desde la oposición ya han adelantado, con críticas, que la sesión convocada tiene ese objetivo.

Para avanzar en tal sentido, el gobierno necesita el apoyo de dos tercios del total de diputados, es decir, 32 votos. Con la ayuda de su aliado dentro del Partido Justicialista, el diputado Rubén Rivarola, el gobierno alcanzaría sin problemas el número.

Embed

Los reproches que se escucharán en las bancas de la oposición

En el Frente de Izquierda y el sector crítico del Partido Justicialista, alzaron la voz en la antesala de la sesión señalando impericias en la gestión Morales.

El diputado del Partido Obrero, Iñaki Aldasoro, aseguró que la crisis financiera en Jujuy se incubó desde mucho antes del estallido de la pandemia de coronavirus en el mundo.

“Morales abre el paraguas de la crisis provincial justificándose en la pandemia pero la crisis es previa, Jujuy iba al default antes del COVID-19 por el fenomenal endeudamiento. Ahora se aprovecha de la pandemia para justificar un ajuste que inevitablemente se va a tener que aplicar”, advirtió.

Todavía no dijo nada de la deuda provincial (este año debería cancelar más de 3.000 millones de pesos), ni de afectar recursos de la riqueza social concentrada, no hay una palabra del parque solar, ni de GIRSU, ni del tren, y la perspectiva de levantar la cuarentena para Actividades como la Zafra, tabaco y campo y minería será en condiciones más gravosas para los Trabajadores (aún en esos sectores que van a trabajar igual o más por la "esencialidad" de sus funciones) y un llamado de atención al resto de los trabajadores estatales que siempre son la variable de ajuste cuando cae la recaudación Todavía no dijo nada de la deuda provincial (este año debería cancelar más de 3.000 millones de pesos), ni de afectar recursos de la riqueza social concentrada, no hay una palabra del parque solar, ni de GIRSU, ni del tren, y la perspectiva de levantar la cuarentena para Actividades como la Zafra, tabaco y campo y minería será en condiciones más gravosas para los Trabajadores (aún en esos sectores que van a trabajar igual o más por la "esencialidad" de sus funciones) y un llamado de atención al resto de los trabajadores estatales que siempre son la variable de ajuste cuando cae la recaudación

diputado inaki aldasoro 2 8057_3379.jpg

Además, Aldasoro considera que la sesión será testimonial porque ya se observa un acuerdo entre el gobierno provincial y el Ejecutivo nacional.

“La sesión es una puesta en escena, ya está todo acordado entre Alberto Fernández y Gerardo Morales, está acordado el préstamo y todo. En ese sentido lo de la Legislatura es sólo una formalidad. No va se va a tratar ningún reclamo popular y ni siquiera el PJ va a tener mucho margen de patalear porque es un acuerdo con nación. La legislatura será más escribanía del ejecutivo que nunca”, se resignó el diputado.

La diputada Alejandra Cejas, una de las voces más combativas dentro del PJ, adelantó la semana pasada que la aprobación de más autorizaciones de endeudamiento es inadmisible hasta que el gobierno no de cuenta del destino del dinero que ya tomó durante sus primeros cuatro años.

“Es imposible que la provincia diga que no tiene recursos, cuando este año han ingresado para el financiamiento de la construcción de obra pública, ingresaron hace poco recursos extraordinarios en conceptos de ATN por la pandemia en un monto que oscila entre 500 y 700 millones de pesos, un giro ordinario los recursos de coparticipación y además recursos extraordinarios de coparticipación por pedido del gobierno de Jujuy”, estimó Cejas.

Quieren endeudar nuevamente a la provincia para pagar sueldo Quieren endeudar nuevamente a la provincia para pagar sueldo

alejandra cejas_6801.jpg

Dejá tu comentario