Nacionales | Gobierno | retenciones | Campo

El Gobierno anunció retenciones 0 para todos los granos

Con el regreso de las retenciones cero, el Gobierno busca acelerar el ingreso de divisas del agro al Central y calmar la tensión cambiaria en la previa de las elecciones.

El Gobierno confirmó que vuelven las retenciones cero para los granos. A través de un tuit de Manuel Adorni, el vocero presidencial se dio la noticia que garantiza que el Gobierno contará con una importante oferta de dólares y le permitirá calmar la volatilidad del dólar.

"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", expresó Adorni en su cuenta de X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1970078533247459394?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1970078533247459394%7Ctwgr%5Eb4b3b79a527ee0da705af265e319a55a28b5f4e4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Feconomia%2Fel-gobierno-anuncio-retenciones-cero-todos-los-granos-n6193251&partner=&hide_thread=false

La respuesta del campo no se hizo esperar: "Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo", expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, a poco de conocerse el anuncio.

El Gobierno argentino atraviesa un momento clave: necesita sostener las bandas cambiarias al menos hasta las elecciones legislativas - o cambiar su política cambiaria-, y esa tarea depende del ingreso de divisas. Sin embargo, el principal generador de esos dólares —el campo— mostraba señales de cautela y ralentizaba la liquidación de exportaciones en un contexto de creciente inestabilidad cambiaria, complicando la estrategia oficial.

Pese a la mejora que notaron los productores en el precio de la soja, los exportadores esperaban por mejores precios futuros, lo que los llevaba a demorar las ventas. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre septiembre y diciembre se liquidarían unos u$s9.949 millones, por debajo de los u$s10.303 millones del mismo período de 2024. Este incentivo, acelerará las liquidaciones por el principal motivo de que no se sabe hasta cuándo regirá la medida.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario