Denuncias cruzadas, “presiones”, retiro voluntario de los trabajadores, engaños por parte de diputados y voces que no fueron escuchadas, todo eso sucedió en menos de dos meses y si bien parece haber una resolución, la posibilidad del gobierno provincial de apelar podría abrir la puerta a un nuevo conflicto.
La Bancaria que cumplió con un papel fundamental llevó las denuncias a Buenos Aires y finalmente logró que la justicia Nacional diera su veredicto.
El Poder Judicial de la Nación, a través del Juzgado 65 de Trabajo, hizo lugar a la medida cautelar y suspendió la aplicación de la referida ley provincial, donde priva de derechos a trabajadores del Ex Banco de Desarrollo luego de la liquidación de esta entidad.
“Hacer lugar a la medida solicitada por la parte actora y, en consecuencia, ordenar a las demandadas BANCO DE DESARROLLO DE JUJUY S.E. AGENCIA DE DESARROLLO S.E. y BANCO DE DESARROLLO DE JUJUY EN LIQUIDACIÓN, para que en el término de tres días, suspendan la aplicación de la ley 6234/21 a los referidos trabajadores bancarios y hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”, sostiene la resolución.
Al respecto, Oscar Álvarez, interventor de la Asociación Bancaria en Jujuy dijo que “no se puede vulnerar los derechos de los trabajadores. Eso es lo que dice el Juzgado Nacional en primera instancia”.
Sobremesa 13-10-21 | Oscar Álvarez
“No es un fallo para los bancarios, es un mensaje para toda la sociedad. Para que vean que la farsa de armar otra empresa para bajar los sueldos no se puede hacer. El gobierno de Morales tiene que cumplir con la justicia, tienen tres días para poner las cosas en condiciones: los trabajadores tienen que volver y se les tiene que pagar en tiempo y forma”
Según el referente, se comenzó a notificar pero aún desconocen cuál será la dirección laboral de los jujeños afectados. “Lo fundamental es que el fallo nos dio la razón, los trabajadores en este momento siguen siendo bancarios”.
“No entendemos el motivo, nosotros nos ofrecimos hablar con el Banco Central que nos dijo que no tenía problema de expedir el certificado bancario y regularizar la situación. Nos dijeron que nos comuniquemos con el Ministro de Producción pero él no está al tanto de lo que pasa”
Para Álvarez, la realidad es que con esta maniobra de disolver la entidad se quiso ocultar desmanejos financieros y laborales. También afirmó que se vienen realizando acciones sospechosas.
“Los que firmaron se tienen que hacer responsable. El daño no puede ser para los trabajadores ni la entidad. Tiene que caerles la Ley con todo. No había protocolos. Si Morales puso a su cuñado y su hermano no puede decir que el mal funcionamiento es culpa de la central. Si no lo denunciábamos a Marcelo Fernández, iba a ser presidente de la agencia de juegos”
Desde el gremio mantienen que el diálogo con el gobierno no es reciproco porque no hay respuestas. “Fundieron un banco que ayudaba a la provincia. Va a haber denuncias, van a tener que rendir cuentas, no nos vamos a callar”.
Si bien el fallo fue positivo, se abre la posibilidad a que el gobierno apele la decisión, para hacerlo deberá ser ante la justicia Nacional.
“No tienen muchos argumentos, no es favorable para ellos dilatar la situación. En Nación no hay familiares ni amigos de Morales”
Finalmente, el interventor explicó que van a tener que cumplir la justicia mientras apelan por ende la semana que viene deberían volver al trabajo y además permanecerán diariamente en la puerta del ex Banco de Desarrollo sin descanso hasta obtener respuestas concretas.
“El Banco de desarrollo no está muerto todavía”