El legislador cuestionó la forma en la que el gobierno de Morales administró el Banco, creado en 1946, que terminó siendo disuelto en agosto de 2021. “Se justificaron diciendo que el Banco Central solicitaba el cierre, pero la misma entidad los desmintió”, explicó Vilca, acusando al gobierno de hacer “un desastre” que llevó a la quiebra de la histórica institución.
Como consecuencia del cierre del Banco de Desarrollo, 30 trabajadores fueron reubicados en otras reparticiones del Estado, aunque con salarios inferiores a los que percibían como empleados bancarios. Vilca pidió que se respeten sus derechos laborales. “El pase implica una pérdida salarial del 88,55 % o del 76,85 %, atropella derechos adquiridos salariales, alimentarios y es confiscatorio”, expresó.
El ex recolector de residuos apuntó además contra Marcelo Fernández, ex titular del organismo, y hermano de la ex mujer de Gerardo Morales. “Con su administración quebró el Banco de Desarrollo, gozó de los privilegios y el despilfarro como funcionario, viajando en el transcurso de 2 años a 90 destinos por el mundo, con un total de 244 viajes contabilizados con plata de los jujeños para hacer turismo, según denunciaron los trabajadores del organismo”, afirmó Vilca.
Mediante un proyecto de declaración que ingresó al parlamento nacional, Vilca recordó que la institución había nacido en 1946 como Banco de Préstamos y Caja Provincial de Ahorros. Luego se transformó en el Banco de Acción Social y fue reconvertido con la llegada de Gerardo Morales al gobierno como Banco de Desarrollo, siempre con el mismo funcionamiento.
“Así como se había hecho todo bien en la conversión del Banco de Acción Social en el Banco de Desarrollo de Jujuy, conservando las normas que rigen la actividad bancaria, el convenio colectivo de trabajo 18/75, su escalafón, sus categorías, sus escalas salariales, las actualizaciones salariales, y demás condiciones de la actividad bancaria, en el caso de la transferencia de los trabajadores que se pretende entre el Banco de Desarrollo y el Instituto Provincial de Juegos de Azar de Jujuy (In.Pro Jujuy) se ha hecho todo mal. Es así que, al asimilarse el trabajador/a bancario al empleado público provincial, existe una diferencia sustancial de derechos que están establecidos, en el ámbito de la actividad bancaria”, explicó Vilca en el escrito presentado.
Asimismo, insistió en la responsabilidad de la gestión local en el desenlace del fallido Banco. “Los funcionarios y familiares del gobernador responsable del Banco de Desarrollo son premiados con jugosas indemnizaciones”, advirtió.