- La oposición pedía rendición de cuentas sobre lo recaudado en el "Octubre Religioso" en Río Blanco.
- Pagar a los empleados que trabajaron allí, y algunas obras necesarias para la ciudad, son destinos de los fondos, de acuerdo al intendente Rubén Rivarola.
- “Todo lo que se recauda va a parar a Rentas, como todos los tributos que se cobran”, afirmó.
Los fondos de Río Blanco sospechados de falta de transparencia
Tras el pedido de rendición de cuentas de la oposición, el intendente Rubén Rivarola dio respuestas vagas y aseguró que "todo el dinero se destina a la ciudad".
Los diputados opositores a la gestión de Rubén Rivarola en Palpalá aseguraron que pedirían informes de los destinos del dinero que se recaudó durante las peregrinaciones al santuario de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya.
Adelantándose al hecho, el intendente aseguró que la rendición de cuentas “siempre se hace. Está todo y pasa todo por el Tribunal de Cuentas. Todo lo que se recauda va a parar a Rentas, como todos los tributos que se cobran. Desconozco el monto de este año, pero se pueden hacer informes para requerir en Rentas. Todo lo que se recauda y gasta está todo ahí”.
Asimismo, marcó que “son cuatro fines de semana, con casi 150 empleados que trabajan sábado y domingo, y hay que pagarles extra. Tiene sus grandes erogaciones pero también la recaudación, que es con lo que se salvan los gastos”.
“Todo lo que se recauda va destinado a las obras y a la ciudad, por eso estamos terminando avenida África con recursos propios y se están haciendo otras obras de mantenimiento de espacios verdes y cambio de iluminación”, agregó.
También marcó que “Palpalá tiene 38 barrios que hay que atender y hacer mantenimiento, y la recaudación del municipio bajó mucho en comparación a años anteriores. Es entendible, por la crisis económica que vive el país. Se hacen las cosas con lo que hay, no se exige ni se intima haciendo juicio a los vecinos para que paguen tributos”.
Son los feligreses los más interesados en conocer los destinos de los fondos, los peregrinos que aportan desde su fe para concurrir al santuario de la Patrona provincial. Los mismos que denunciaron prácticas irregulares, como el cobro de peajes en rutas provinciales para llegar al lugar. Es el destino de ese dinero el que la gente cuestiona, cuya cantidad el mismo intendente asegura desconocer.
Cuando Canal 2 le consultó a Rivarola cuánto se había recaudado en las últimas peregrinaciones, el mandatario comunal respondió: "La verdad que no tengo idea porque no lo vi, para qué te voy a mentir".
Coparticipación
La lista de municipalidades que exigen una Ley de Coparticipación se agranda diariamente, y en las últimas horas Palpalá se sumó a la demanda. Rivarola, aseguró que lo que llega desde San Salvador solo alcanza para pagar sueldos, y si se tiene en cuenta que la recaudación tributaria se redujo casi 48,% (de acuerdo al mismo jefe comunal), el panorama es oscuro.
“Es necesario tener una coparticipación para poder proyectar y hacer cosas para la ciudad”, sostuvo Rivarola; “hoy la coparticipación pasa por el hecho de pagar sueldos y es entendible, porque el municipio sufrió económicamente con la recaudación, al igual que la provincia. En menos de dos meses le recortaron a la provincia más de $ 4.000.000.000 y se resienten todos los municipios. En toda la infraestructura y obras que se pueden hacer es dinero que no entra, y con la inflación que hay, es difícil volver a hacer lo mismo con el dinero de hace cuatro o cinco meses atrás”.
El jefe comunal espera que el proyecto se trate y apruebe a la brevedad, señalando que el proceso no es simple: “a principio de año había un rumbo económico y hoy es otra cosa. Está en manos de los legisladores, que son los que tienen que trabajar fuertemente en ese aspecto”.