Política |

Ficoseco, el "perejil" recaudador al servicio del poder

El último episodio de corrupción en Perico tiene como escena principal el centro comercial San José. La idea fue concebida por un arquitecto de la ciudad de El Carmen a este señor Ficoseco. Fiel a su estilo, el de apropiarse de las cosas que no son de él, toma como propia la idea y la presenta como la mayor obra de su gestión, lo que sería el equivalente a decir la mayor obra del desastre de su gestión.

Comienza a reunirse con comerciantes locales, para hablar de costos de los futuros locales y formas de administración sin dar intervención al Concejo Deliberante, institución que no conocía el proyecto. Lo hizo para después generar presión social sobre los concejales.

En ese contexto, aparece la empresa constructora que ofrece la coima posicionándose como la principal interesada. A pesar de que la oposición reclamaba información concreta sobre las tierras a utilizar o si habría licitación, concurso y transparencia, la empresa mencionada presentó, ante el Concejo Deliberante, un proyecto de iniciativa privada adjuntando un pliego de bases y condiciones esperando que todo se apruebe sin objeciones de modo exprés.

Aquí comienzan a verse las primeras irregularidades claras: la ausencia de intervención formal del Concejo Deliberante, reuniones sin transparencia institucional y luego la presentación de Villanueva e hijos presionando la aprobación del proyecto sin ningún margen para el debate. Es decir, un avasallamiento grosero de la empresa sin respetar la división de poderes y sin respetar la debida intervención de las autoridades para garantizar un procedimiento público, abierto y verificable.

Tras la posición dura de la oposición exigiendo que el Ejecutivo remita cada instrumento legal, Ficoseco lo hace y logra que se apruebe de manera exprés, una serie de normas como el predio de 7 hectáreas en cuestión, la adhesión a la ley nacional de iniciativa privada y el pliego de bases y condiciones diseñado por la empresa constructora. Todo un delirio.

Es decir que la premura por sacar el proyecto desconoció los tiempos para un análisis técnico independiente de acuerdo a la envergadura del proyecto pero por sobre todas las cosas el apuro tuvo que ver con la idea de sortear el proceso de una consulta pública para darle transparencia al emprendimiento.

Simultáneamente, Ficoseco seguía con reuniones mintiendo sobre la presencia de cinco empresas interesadas cuando ya está todo cerrado con pliego y todo diseñado por la empresa en cuestión. Todo es una vergüenza ya que la maniobra desalentó a las supuestas empresas que querían participar.

Paralelamente, el asesor radical Manolo Farfán, vinculado al concejal Rojas presionaba para que todo se apruebe rápido. El apuro era la coima.

Se realizó la licitación y, como era obvio, hubo un solo oferente Villanueva e hijos. Todo el circo contó con la validación de la Dra. Fernanda Azcurra, secretaria de Planificación.

Pocos días después se filtró el primer audio de cinco concejales oficialistas quienes hablaban de facturas apócrifas en un intento de justificar ingresos extras por fuera de sus sueldos. Luego aparecen otros audios donde esos mismos concejales hablan directamente de recibir dinero a cambio de aprobar todo lo relacionado al centro comercial. Simultáneamente, los ediles oficialistas expulsan a la concejal Mónica Sánchez quien denunciaba acoso y manejos irregulares. El objetivo era reemplazarla por una suplente que garantizaba funcionalidad a este señor Ficoseco.

Sánchez había detectado la incorporación irregular de 14 personas al concejo jornalizados para luego incorporarlas a la planta permanente forzando jubilaciones anticipadas de empleados para ingresar a familiares. Hay una denuncia, a propósito, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Es evidente que se montó un esquema de presión con abuso de poder para imponer el centro comercial, coimas de por medio, y un único oferente Villanueva e hijos. Todo un circuito de favoritismos, coacciones, nepotismo y manipulación de procesos administrativos de consecuencias institucionales muy graves y responsabilidad penal para todos los implicados.

Pero esto no queda aquí. Aparecen las mafias vinculadas al poder y horas después atentan contra la camioneta del concejal Walter Cardozo quien terminó en el hospital afectado por quemaduras en distintas partes de su cuerpo. Todos estos episodios elevaron la tensión institucional en Perico.

El cuadro de situación comienza a mostrar los síntomas de impunidad naturalizados en la gestión de este señor Ficoseco y una total falta de garantías de protección de la función pública.

La situación desencadena una escalada de improvisaciones políticas en torno al polémico emprendimiento en donde Ficoseco, en conferencia de prensa, junto a los cinco concejales involucrados niega la corrupción y descarta que ellos fueran las voces que se escuchaban en los audios pero después que se conoció un nuevo audio que revela montos y fechas de pago de coimas Ficoseco llama a una segunda conferencia de prensa sin los concejales donde declara desierta la licitación y exige la renuncia de los concejales oficialistas. Todo un síntoma que confirma que el llamado del jefe del radicalismo en Jujuy no se hizo esperar ya que Ficoseco no tiene ninguna autoridad para tomar una sola decisión sin consultar al dueño del poder en Jujuy.

El escándalo de dimensiones comenzó a preocupar al poder en medio del desarrollo de la campaña electoral. Ficoseco ha provocado un desgaste institucional fenomenal en Perico y la degradación política es alarmante.

Por eso nos preguntamos ¿Quién es Ficoseco? Aquí les comento su prontuario:

  • Tras sus gestiones, las rendiciones de cuentas brillan por su ausencia desde hace 14 años. Se hablan de unos 400 millones de pesos.
  • Ficoseco estaba imputado por fraude a la administración pública. Por obra de tendido eléctrico de red de alumbrado público. Este señor supuestamente se había quedado con el dinero. La causa elevada a juicio oral después de seis años dictó el sobreseimiento.
  • Acumula delitos por abuso de autoridad, administración fraudulenta (caso los manseros santiagueños, polémico festival con funcionarios inflando el “cashet” para los artistas. Se habría pagado pero los artistas no se presentaron).
  • Feria mayorista. Denuncia por desvío de 37 millones de pesos en 2013. Violó ordenanzas, ignoró al Concejo Deliberante.
  • Designación irregular del juez de faltas. Lo hizo jurar antes de contar con el acuerdo del Concejo Deliberante.
  • Denuncias penales por el caso último de las coimas a los concejales. Entre otras.

Todo está repartido entre distintos juzgados y fiscalía de Estado.

Por todo ello Ficoseco fue elegido nuevamente intendente de Perico.

La verdad no se entiende…los periqueños son gente de trabajo. Educan a sus hijos para que tengan principios y valores pero simultáneamente financian con sus impuestos a un señor que en vez de promover a su gente la degrada de la mano de la corrupción y la impunidad.

Ficoseco es un perejil que ni siquiera sabe lo que es la corrupción, solamente es un recaudador al servicio del poder.

Dejá tu comentario