Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, un 17,5% de la población es infértil. Una cifra que fue aumentando, sobre todo en los últimos años.
Junio, mes dedicado al cuidado de la fertilidad
Médica especialista en fertilidad y ginecología habló de los cuidados que deben tener y los controles que deben hacerse, tanto hombres y mujeres al momento de planear un embarazo.
Por este motivo en Radio 2 se le consultó a la médica Mónica Arnau, especialista en Fertilidad y Ginecología del Centro de Reproducción Humana (CEREH), de la ciudad.
Arnau destacó que el porcentaje de personas con problemas para concebir ha estado aumentando, “hace 10 años ese porcentaje estaba entre el 10% y 15% ” y explicó que esto responde a diferentes motivos, entre los cuales se destaca nuestra actual forma y estilo de vida. Por ello, explicó que lo más importante para el cuidado de la fertilidad es un estilo de vida saludable, que incluye actividad física frecuente, una alimentación saludable, evitar el consumo de drogas (incluso alcohol y tabaco), controles médicos anuales y en el caso de las mujeres, controles ginecológicos anuales.
Por otra parte, también puntualizó que el momento del cuidado debe iniciar con la adolescencia:
- En las mujeres, con la primera menstruación, deben iniciar las consultas con el ginecólogo. Ahí se pregunta el estado de salud en general de la usuaria, el estado de vacunación ya que la rubeola, por ejemplo, una enfermedad inmunoprevenible que puede generar infertilidad.
- En los varones, los cuidados también inician en esta etapa de la vida. Donde el médico pediatra evalúa aspectos como vacunas, alimentación y peso, consumo de tabaco y otras sustancias.
Por definición, se considera como una situación de infertilidad al hecho de que una pareja, menor de 25 años, lleve un periodo de 12 meses sin lograr un embarazo por las vías naturales. En el caso de parejas mayores a 36 ese periodo se acota a sólo 6, ya que los tiempos biológicos disminuyen las posibilidades de embarazo. Por ejemplo, antes de los 35 años, la posibilidad de un embarazo es de 20% al mes; mientras que entre los 35 y 38 años, el porcentaje es del 13.
Muchas veces se supone que la posibilidad de tener hijos o no depende de las mujeres. Por el contrario, el varón también pueden tener problemas o van a necesitar hacer una consulta en materia reproductiva. La profesional explicó que el hecho que un varón pueda mantener una relación sexual, no implica que no tenga un problema en su fertilidad.
La calidad de los espermatozoides, como también pasa con los óvulos, disminuye a medida que más grande es una persona. En los varones, esa baja llega a los 45 años aproximadamente.
Para los casos donde hay dificultades en la concepción, buscar el asesoramiento de profesionales especialistas es necesario. Incluso, hay mujeres que siendo jóvenes optan por conservar ovarios de buena calidad para utilizarlo en el futuro y lograr un embarazo.
En todos los casos, consultar con un especialista en medicina reproductiva es el mejor camino a seguir y llegado el momento de querer cumplir ese deseo, poder hacerlo con las mejores condiciones posibles.