Un nuevo femicidio conmueve a Jujuy.
Femicidio en El Piquete: "Una vez más en Jujuy no se activó el protocolo"
La provincia se encuentra acongojada ante una nueva muerte de una mujer por violencia de género. Se trata de Déborah Cano quien estaba embarazada de 8 meses y fue salvajemente asesinada, presuntamente por su ex pareja. Desde la Casa "María Conti" de San Pedro criticaron a las autoridades por no prevenir en este caso, donde ya existían denuncias previas.
Se trata de Deborah Cano, una joven de 29 años, quien tenía dos hijos y estaba embarazada de 8 meses cuando fue brutalmente asesinada.
Su cuerpo, con signos de suma violencia, fue hallado a la vera de la Ruta 1 en la localidad de El Piquete donde era oriunda.
En la última jornada se conocieron los resultados de la autopsia que indicaron que el deceso se produjo por “shock hipovolémico por lesión vascular en el cuello debido a una agresión con arma blanca”.
Se precisó además que el horario de muerte fue a las 0:30 del día sábado 26 de agosto.
Por el hecho, en primera instancia habían demorado a cuatro personas pero tres de ellas ya recuperaron su libertad.
Queda detenido uno, quien sería la ex pareja de la víctima y padre de sus hijos. Según información extraoficial, habría confesado el asesinato.
Ante este caso, desde la Casa de contención a víctimas de violencia de género “María Conti” de San Pedro decidieron acompañar a la familia en su pedido de justicia.
En diálogo con Radio 2 una de sus integrantes, Belén León, criticó la falta de efectividad del protocolo señalando que había denuncias en contra del presunto agresor.
“Es muy doloroso enterarse que en la provincia hay un nuevo femicidio. Habla de lo mucho que todavía hay que trabajar, como puede ser que esto siga pasando y no haya prevención para las mujeres que sufren violencia. Otra vez Jujuy tiene que salir a las calles a pedir justicia. Deborah estaba embarazada y dejó dos niños, por eso en San Pedro decidimos salir y levantar nuestras voces para combatir esto. En este caso no sabemos bien el tema de las denuncias, solo que sí había acusaciones previas”.
“Pasa mucho que los policías no están capacitados y cuestionan mucho a las mujeres que van a denunciar. Muchas veces tratan de convencer que no hagan denuncias”, relató.
La referente fue consultada sobre el funcionamiento de la denominada “Ley Iara”, señalando que: “Sirvió mucho, apenas desaparece una mujer se activa el protocolo de búsqueda, ya no hay que esperar 24 horas. Pero sigue habiendo falencias”.