Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos mide precio de la indumentaria, transporte y servicios, también marcó un incremento de 7,1% en julio, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $248.962 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FINDECArgentina%2Fstatus%2F1692250049248395269&partner=&hide_thread=false
Este viernes, DIPEC (Dirección provincial de Estadísticas y Censos), el organismo a nivel provincial publicó el informe con las cifras oficiales de Jujuy.
Durante julio de 2023, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a junio de 2023 fue de 5,8% y la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 7,8%. La variación interanual de la CBA fue de 117,3% y de la CBT resultó 117%.
Esto se traduce en que una familia tipo jujeña necesitó $ 246.872,67 para no ser pobre y $ 116.970,81 para no ser indigente.
La suba es de alrededor de 15.000 pesos más que el mes pasado, cifra realmente alarmante.
Aclaración: Se toma al Hogar tipo III de cinco integrantes como la más común en la provincia, según investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy e incluso la ex titular del organismo.
En el mismo tono de la canasta básica, esta semana, el organismo informó cifras en torno a la inflación: la suba de precios en Jujuy fue de 7,9% en julio.