La izquierda boliviana quedó fracturada y bajo crecientes amenazas internas de fomentar una convulsión social. Con las notorias ausencias de Evo Morales ydel mandatario Luis Arce, el oficialismo irá con dos candidatos presidenciales a las elecciones generales del 17 de agosto.
Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia tendrá dos candidaturas presidenciales
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el ex ministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto en el vecino país.
Se trata del ex ministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, que competirá bajo la histórica sigla del MAS (Movimiento Al Socialismo), y el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, que irá por fuera con la Alianza Popular, aunque su candidatura aún debe ser confirmada por la justicia. Ambos tienen 36 años.
Ni Morales ni Arce, antiguos aliados y hoy enemigos acérrimos, competirán en los comicios, aunque por razones muy distintas.
El actual presidente renunció a su reelección, presionado por fuertes índices de impopularidad y una crisis económica que se refleja en una aguda falta de dólares, escasez de combustible y una elevada inflación del 15% interanual en abril pasado. Sin embargo, será candidato a senador por La Paz.
Lo de Morales fue diferente. Finalmente no pudo registrar su postulación tras vencer el plazo de inscripción el lunes a la medianoche, después de una extensa lucha y del rechazo de la justicia a su ambición de aspirar a un nuevo mandato prohibido por la Constitución.
Hasta el final del plazo intentó anotar su candidatura, pero su último intento, a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), no prosperó porque la agrupación carecía de personería jurídica. Tampoco pudo hacerlo a través de su nueva agrupación Evo Pueblo.
Fuertes advertencias de convulsión social
Tanto los seguidores de Morales como de Rodríguez advirtieron que están listos para salir a las calles y crear una convulsión social si sus líderes quedan fuera de la contienda electoral.
“Vamos a garantizar como sector minero la inscripción del compañero Andrónico Rodríguez. Caso contrario, vayan alistándose para salir del país y no se quejen que hay aquí amenazas y convulsión”, afirmó el diputado androniquista Freddy López.
Desde el evismo, la amenaza fue similar. “Esta injusticia solo se vence con acción de masas, con la movilización de los compañeros”, afirmó el senador Leonardo Loza.
“Ambos sectores están amenazando con crear una convulsión social. Evo es posible que se lance a tensionar la situación con bloqueos fuertes en Chapare. Pero Andrónico sabe que cualquier acción dura puede significarle una enorme pérdida de votos", dijo el analista boliviano Ricardo Calla, ex ministro de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios durante el primer gobierno de Morales.